leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA SOCIEDAD DE LA INTOLERANCIA

(1)

Galaxia Gutenberg, S.L. - 9788418526374

(1)
Sociología Estudios sociológicos

Sinopsis de LA SOCIEDAD DE LA INTOLERANCIA

Entre las dimensiones de crisis de la democracia liberal hay una particularmente aguda: la creciente falta de respeto por la opinión de quienes no forman parte de nuestro grupo de referencia. Esto lo vemos continuamente en las redes sociales, en artículos de opinión de la prensa, incluso en reuniones de amigos. Lo que debería ser un hecho en una sociedad plural, la serena convivencia de opiniones divergentes sobre la política u otros aspectos de la vida social, ha dado paso a una sorprendente animadversión hacia quienes se manifiestan públicamente sobre algo que no nos gusta o no coincide con nuestra propia posición. Y no estamos hablando solo del ya habitual ''troleo'' o los intentos por denigrar al disidente; lo preocupante comienza a ser la voluntad de señalar y contribuir a perjudicar a quienes pensamos que sostienen opiniones ''desviadas'', como ocurre en lo que ya se conoce como la ''cultura de la cancelación''. El objetivo de este libro es tratar de levantar acta de este fenómeno, describir dónde y cómo se manifiesta, cuáles pueden ser las causas de esta transformación en la cultura pública de las sociedades democráticas, y cuáles son sus consecuencias. El núcleo del análisis gira en torno al significado último de la virtud de la tolerancia y advierte de los peligros de su progresivo debilitamiento.Entre las dimensiones de crisis de la democracia liberal hay una particularmente aguda: la creciente falta de respeto por la opinión de quienes no forman parte de nuestro grupo de referencia. Esto lo vemos continuamente en las redes sociales, en artículos de opinión de la prensa, incluso en reuniones de amigos. Lo que debería ser un hecho en una sociedad plural, la serena convivencia de opiniones divergentes sobre la política u otros aspectos de la vida social, ha dado paso a una sorprendente animadversión hacia quienes se manifiestan públicamente sobre algo que no nos gusta o no coincide con nuestra propia posición. Y no estamos hablando solo del ya habitual ''troleo'' o los intentos por denigrar al disidente; lo preocupante comienza a ser la voluntad de señalar y contribuir a perjudicar a quienes pensamos que sostienen opiniones ''desviadas'', como ocurre en lo que ya se conoce como la ''cultura de la cancelación''. El objetivo de este libro es tratar de levantar acta de este fenómeno, describir dónde y cómo se manifiesta, cuáles pueden ser las causas de esta transformación en la cultura pública de las sociedades democráticas, y cuáles son sus consecuencias. El núcleo del análisis gira en torno al significado último de la virtud de la tolerancia y advierte de los peligros de su progresivo debilitamiento.

Ficha técnica


Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.

ISBN: 9788418526374

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/10/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Ensayo

Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Vallespín


Fernando Vallespín  es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2004 a 2008, y en la actualidad ostenta el cargo de director académico de la Fundación Ortega-Marañón. Ha publicado varios libros y más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de ciencia y teoría política en revistas españolas y extranjeras. Colabora habitualmente en el diario El País y la Cadena SER.
Descubre más sobre Fernando Vallespín
Recibe novedades de Fernando Vallespín directamente en tu email

Opiniones sobre LA SOCIEDAD DE LA INTOLERANCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


JOSE ANTONIO SUAREZ VALDES

19/06/2022

Tapa blanda

Un libro que se queda corto. Es un experto en la ciencia política. No defrauda. Aclara qué pasa en el mundo actual de la política.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana