📗 Libro en asturiano LA VIDA EN CUATRO LLETRES

TRABE - 9788418286285

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de LA VIDA EN CUATRO LLETRES

Descubri los secretos del orixe de la vida, el xenoma humanu y la llucha incansable pa torgar la enfermedá y algamar la felicidá.

La vida en cuatro lletres, un ensayu de divulgación científica, fai por responder a delles entrugues cimeres: ¿qué ye la vida?, ¿qué mos fai humanos?, ¿llevamos la felicidá escrita nos xenes? Garrando’l filu d’estes preguntes l’autor esbilla los momentos piqueros de la vida na Tierra, esplícamos cómo lleguemos hasta equí y por qué varies carauterístiques de nueso mos traxeron la enfermedá como amenaza mundial pa la felicidá. Dempués, entaína a falar sobre los estremaos llinguaxes de la vida, ente los que ta’l llinguaxe xenómicu de cuatro lletres que designen los cuatro componentes químicos del ADN: A d’adenina, C de citosina, G de guanina y T de timina. Amás, l’autor afonda nos qu’él mesmu llama elixires de felicidá nuevos, nes posibilidaes que la intelixencia artificial mos apurre p’algamar el bienestar emocional, y ufre una fórmula xenómica imperfeuta de la felicidá. El llibru zarra cola presentación de los cinco resclavos xenerales de la felicidá y catorce recomendaciones que van valimos bien pa caleyar pel planeta de los xenes.


Ficha técnica


Editorial: Trabe

ISBN: 9788418286285

Idioma: Asturiano

Número de páginas: 270

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/01/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: España
Peso: 393.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos López Otín


Carlos López Otín
Carlos López-Otín es uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional. A lo largo de su carrera de investigación ha trabajado en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, también en las Universidades de Lund (Suecia), de Nueva York (EE.UU.) y de Oviedo (Asturias) y en la Sorbonne (Francia) y en Harvard (EE.UU.). Carlos López-Otín es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España, y doctor honoris causa por varias Universidades españolas y extranjeras. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal». Sus trabajos han sido referenciados cerca de 100.000 veces y sus índices bibliométricos le sitúan como el científico español más citado en su campo y el único entre los setenta y cinco primeros del mundo (). En consideración y reconocimiento a su compromiso científico y social, Carlos López-Otín ha recibido diversas distinciones, como la Medalla del Principado de Asturias, la Medalla de Oro de la Universidad de Oviedo, el Premio Aragón, los títulos de hijo adoptivo de Asturias, Oviedo y Salinas, e hijo predilecto de Sabiñánigo (Huesca), y el premio Heraldo a los valores humanos. Finalmente, una calle en Salinas y otra en Oviedo, tres bibliotecas en Aragón y Asturias, un Instituto de Investigación Oncológica y un Centro de Atención a niños discapacitados en Sabiñánigo, llevan su nombre. Su labor, centrada en el estudio del cáncer, del envejecimiento y de las enfermedades minoritarias, ha permitido el descubrimiento de más de sesenta nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en procesos normales y patológicos. Además, le ha llevado a codirigir la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ha descifrado el genoma de centenares de pacientes con cáncer y ha definido nuevas dianas terapéuticas en esta enfermedad. Entre sus trabajos recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de autismo, muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad, el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento del envejecimiento prematuro, el desciframiento de las claves del rejuvenecimiento continuo de las medusas inmortales y el hallazgo de un gen humano esencial para la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Su labor científica se ha complementado con una activa labor divulgadora de la ciencia, habiendo pronunciado alrededor de 500 conferencias en escuelas, institutos, casas de cultura y centros sociales. Ha participado en múltiples entrevistas y debates, ha escrito numerosos artículos de divulgación y es autor de la Trilogía de la vida, cuyos libros (La vida en cuatro letras, El sueño del tiempo y Egoístas, inmortales y viajeras) se han reeditado numerosas veces y se han traducido a varios idiomas.
Descubre más sobre Carlos López Otín
Recibe novedades de Carlos López Otín directamente en tu email

Opiniones sobre LA VIDA EN CUATRO LLETRES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana