LAS ALELUYAS DEL SEÑOR ESTEVE

Editorial Renacimiento - 9788417266103

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LAS ALELUYAS DEL SEÑOR ESTEVE

La historia de una familia de pequeños comerciantes en la Barcelona burguesa de finales del XIX.Las aleluyas del señor Esteve (1907), estructurada en 27 capítulos o escenas que transcurren en el barrio de La Ribera de Barcelona en los últimos años del siglo XIX, es la historia de una familia de pequeños comerciantes dueños de una mercería, «La Puntual», que refleja, con humor, pero también con ironía, las tensiones que surgieron en el seno de la nueva burguesía catalana entre el artista y su propia clase, argumento dominante del modernismo catalán. Estructurada en tres partes, la novela evoluciona como un relato de aprendizaje del buen botiguer catalán,–«arquetipo de la nueva civilización industrial», en palabras de Josep Pla–, sostén de la economía familiar y, por extensión, ejemplo de la prosperidad social de Cataluña. La obra va ganando en intensidad a medida que avanza, para acabar con un carácter más teórico y programático en la parte final, en la que Rusiñol inserta a la historia individual y familiar del señor Esteve el marco histórico.Santiago Rusiñol i Prats (Barcelona, 1861-Aranjuez, 1931) fue pintor y escritor considerado como el ideólogo del modernismo catalán. Espíritu viajero, su vida transcurrió entre Barcelona, París, Sitges, Granada, Buenos Aires, Mallorca, Italia…lugares de los que fue ...

Ficha técnica


Traductor: Lourdes Sánchez Rodrigo
Ilustrador: Ramón Casas
Prologuista: Vinyet Panyella i Balcells

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788417266103

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/12/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Biblioteca de Rescate

Número: 37
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 330.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Santiago Rusiñol


Santiago Rusiñol i Prats (Barcelona, 1861 – Aranjuez, 1931). Pintor, autor dramático, poeta, novelista,puede ser considerado hoy ideólogo y alma del movimiento modernista catalán. Desde 1887, cuando viaja a París y se instala en Montmartre, junto a Ramón Casas e Ignacio Zuloaga, conocería y bebería en las fuentes de los simbolistas y desarrolló una carrera de artista de vanguardia. Como escritor, es autor del libro de recuerdos Anant pel món, las obras escénicas L’home del orgue, El jardí abandonat y Llibertat, obra esta última traducida por Jacinto Benavente y representada en Madrid. Otras obras de espíritu modernista serían L’alegria que passa (1898) y su célebre Cigales i formigues (1901). En sus obras literarias no escasea, a partir de Llibertat (1901), la crítica social y política, tema también de su visionaria novela El catalán de la Mancha (1914) que presentamos aquí por primera vez traducida fielmente desde su original en catalán.
Descubre más sobre Santiago Rusiñol
Recibe novedades de Santiago Rusiñol directamente en tu email

Opiniones sobre LAS ALELUYAS DEL SEÑOR ESTEVE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana