
LAS CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EN ESPAÑA (1500-2015)
(En papel)FRANCISCO COMIN COMIN
, 2016- Nº de páginas: 256 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA)
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788490970997
Durante la Edad Moderna, las suspensiones de pagos solo se las podían permitir las monarquías europeas más ricas y poderosas, como Inglaterra, Francia y España.
Pero en los siglos XIX y XX las crisis de la deuda ya fueron patrimonio de los países sin industrializar, naciones recién independizadas, como las de Latinoamérica, con algunas excepciones europeas como Grecia y España; en la década final del siglo XX, las crisis de la deuda azotaron a las grandes economías emergentes, de nuevo en Latinoamérica, pero también a las del Sudeste Asiático y Rusia.
Los economistas europeos y americanos estaban convencidos de que las economías avanzadas estaban ya vacunadas contra las crisis de la deuda porque se habían graduado en una gestión responsable de la misma, aunque no ha sido así.
$499.00
$474.05
Inseparables, comprar "LAS CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EN ESPAÑA (1500-2015)" junto con:
Datos del libro
- Nº de páginas: 256 págs.
- Editorial: LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA)
- Lengua: CASTELLANO
- Encuadernación: Tapa blanda
- ISBN: 9788490970997
- Año edición: 2016
- Plaza de edición: ESPAÑA
Resumen
Un libro que explica cómo fueron las crisis de la deuda soberana en España durante los últimos 5 siglos, los métodos utilizados para solucionarlas y sus consecuencias.
Durante la Edad Moderna, las suspensiones de pagos solo se las podían permitir las monarquías europeas más ricas y poderosas, como Inglaterra, Francia y España.
Pero en los siglos XIX y XX las crisis de la deuda ya fueron patrimonio de los países sin industrializar, naciones recién independizadas, como las de Latinoamérica, con algunas excepciones europeas como Grecia y España; en la década final del siglo XX, las crisis de la deuda azotaron a las grandes economías emergentes, de nuevo en Latinoamérica, pero también a las del Sudeste Asiático y Rusia.
Los economistas europeos y americanos estaban convencidos de que las economías avanzadas estaban ya vacunadas contra las crisis de la deuda porque se habían graduado en una gestión responsable de la misma, aunque no ha sido así.
Valoración Media
Todavía no ha sido valorado
Valoraciones usuarios
- (0)
- (0)
- (0)
- (0)
- (0)
Recomendaciones usuarios
- 0% No ha sido todavía recomendado


Opiniones "LAS CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EN ESPAÑA (1500-2015)"
No hay opiniones para este producto
Hazte un hueco en la comunidad de Casa del Libro, regístrate