Sinopsis de LAS CUATRO ESQUINAS (PREMIO DE LA CRITICA NARRATIVA CASTELLANA 20 10)
En Las Cuatro Esquinas se nos ofrecen cuatro fragmentos de nuestra historia contemporánea, que componen un tejido narrativo entre la realidad y la invención. En el espejo tamizado de sombras y fulgores, donde las palabras cobran la expresividad y la belleza de la evocación y el testimonio, transitamos por cuatro tiempos, en las esquinas de un destino que envuelve a unos personajes inolvidables. La posguerra de 1940 inspira la primera historia, donde las visiones sobrenaturales de una criada contrastan con el ambiente de violencia falangista y ostentosa pobreza. Veinte años despues y en el núcleo elitista de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense se enmarca la segunda historia, en una sociedad esperanzada por las promesas del tímido desarrollo económico que permitan superar el rigor militar de la autarquía.En la tercera historia asistimos a la sostenida persecución de un policía secreta a un joven católico durante los estertores de la Dictadura y los primero años de la transición política, y la cuarta sucede en nuestros días, cuando la muerte de un compositor plantea a sus compañeros de tertulia, músicos jubilados, la cuestión de la trascendencia y los sueños incumplidos. Las variantes del humor y el patetismo, los contrapuestos puntos de vista, los acerados perf
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788481099317
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Narrativa
Narrativa
Alto: 21.4 cm
Ancho: 13.2 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Longares
Manuel Longares nació en 1943 en Madrid. Ha publicado seis novelas: La novela del corsé (Seix Barral, 1979), que junto a Soldaditos de Pavía (1984) y Operación primavera (1992) forma parte del ciclo titulado «La vida de la letra»; No puedo vivir sin ti (1995); Romanticismo (2001), con la que obtuvo el Premio de la Crítica, y Nuestra epopeya (2006). Autor de un libro de relatos, Extravíos (1999), ha traducido al castellano Sol, i de dol (Solo y dolido, 1993), de J. V. Foix.