Sinopsis de LAS ENCUADERNACIONES DE LAS GUÍAS DE FORASTEROS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
La Biblioteca de la Real Academia de la Historia dispone de un conjunto enorme y riquísimo de encuadernaciones artísticas poco estudiado hasta la fecha. Entre ese grupo encontramos las realizadas entre los siglos XVIII y XIX para las Guías de Forasteros, realizadas por los mejores encuadernadores de la época: Sancha, Suárez, Carsí y Vidal y Ginesta entre otros. La obra estudia profuusamente el grupo de las Guías de Forasteros.
Ficha técnica
Editorial: Ollero y Ramos Editores, S.L.
ISBN: 9788478952953
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Fecha de lanzamiento: 23/11/2015
Año de edición: 2015
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Carpallo Bautista
Antonio CARPALLO BAUTISTA. Antonio Carpallo Bautista (Madrid, 1968). Licenciado en Documentación por la Universidad de Alcalá, es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Su línea de investigación se ha centrado en el análisis documental y en el estudio de la encuadernación. Tiene en su haber más de ochenta publicaciones, entre las que cabe destacar las monografías "Análisis documental de la encuadernación española: repertorio bibliográfico, tesauro y ficha descriptiva" (2002), "Encuadernación en la Biblia Complutense" (2005), "Las encuadernaciones de Obra y Fábrica del Archivo de la Catedral de Toledo" (2010), "Encuadernación del siglo XVIII en la Catedral de Toledo" (2012) e "Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas" (2015). Ha comisariado numerosas exposiciones, en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de México, la Catedral de Toledo, la Imprenta Artesanal-Artes del Libro de Madrid y la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense. Asimismo, ha dirigido y participado en los cursos Catalogación de libros y El libro antiguo, en la Escuela Complutense Latinoamericana , y los cursos de encuadernación impartidos desde 1999 en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, en la que codirige desde 2008 Bibliopegia, grupo de investigación sobre encuadernación y libro antiguo.