Sinopsis de LAS ESTRUCTURAS DEL BIENESTAR: PROPUESTAS DE REFORMA Y NUEVOS HOR IZONTES
Culminación de un ambicioso proyecto de investigación, esta tercera obra sobre las estructuras del bienestar constituye una aportación sustancial sobre las líneas de reforma y los nuevos horizontes que el alborear del nuevo siglo sitúa ante el Estado de Bienestar, esa compleja creación de instituciones y comportamientos, determinante de la prosperidad económica, la cultura política y el tejido civil mismo de las sociedades desarrolladas de nuestro tiempo. Y así como los dos primeros volúmenes en que se han ido vertiendo los resultados del proyecto unitario, integrado e interdisciplinar del estudio —Las estructuras del bienestar y Las estructuras del bienestar en Europa, publicadas, respectivamente, en 1997 y 2000— ofrecen el análisis de la situación existente, esta tercera y final entrega mira hacia delante, aportando criterios para reajustar o reformar en el futuro próximo las políticas de bienestar y los servicios sociales que han acumulado en el curso de la historia más cercana mayores problemas, disfunciones o debilidades. Siempre partiendo de la idea —hipótesis de trabajo en el arranque de la investigación y ahora tesis demostrada— de que la crisis del Estado de Bienestar no consiste en su definitiva quiebra y consiguiente sustitución por otra forma de organizar las relaciones entre el Estado y la sociedad, sino en la inminente necesidad de adaptarse a los cambios políticos, económicos y jurídicos analizados extensamente en la obra que cierra este volumen.
Ficha técnica
Editorial: Civitas Ediciones, S.L.
ISBN: 9788447017225
Número de páginas: 989
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 21/02/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Muñoz Machado y José Luis García Delgado
Santiago Muñoz Machado es jurista, académico, escritor y editor. Dirige la Real Academia Española (RAE) y es presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Nacional de Historia.