LAS NOCHES REVOLUCIONARIAS

TRES PUNTOS EDICIONES - 9788417348069

Historia Universal Historia de las grandes revoluciones

Sinopsis de LAS NOCHES REVOLUCIONARIAS

Revolucionarios decididos y mujeres protagonizando la Historia, prostitutas y violadores travestidos, infantes desfigurados por enfermedades venéreas, sacerdotes en fuga y ministros defenestrados, nobles y tenderos desmembrados por la muchedumbre enardecida. Saqueos, disturbios y fusilamientos masivos. Las cabezas ruedan por los adoquines de París. Y esquivando cada noche los cadáveres, Restif de La Bretonne registra lo que ve, como un “búho o espectador nocturno”. En su afán por grabar lo instantáneo, este «Rousseau de alcantarilla» o «Voltaire de las camareras», nos da un acceso vívido a la violencia y las contradicciones de este acontecimiento inspirado en la razón ilustrada.

Ficha técnica


Editorial: Tres Puntos Ediciones

ISBN: 9788417348069

Idioma: Castellano

Número de páginas: 442
Tiempo de lectura:
10h 33m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/06/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.2 cm

Especificaciones del producto



Escrito por RESTIF DE LA BRETONNE


Grafómano y libertino, Restif de la Bretonne (Nicolas Edme Restif, 1734–1806) atravesó buena parte del siglo XVIII siendo conocido por su obra: cuarenta y ocho títulos repartidos en doscientos cincuenta volúmenes, que abarcan materias tan heterogéneas como reformas estatales para la prostitución, novelas eróticas, ensayos, relatos utópicos, dramáticos y autobiográficos, y crónicas de su época. Tan tumultuosa como su producción narrativa, su vida comenzó en Sacy, en una familia de campesinos adinerados. Sus padres pretendían destinarlo al sacerdocio, pero tempranamente manifestó su inclinación por las aventuras amorosas: un poema licencioso dedicado a su primera amante le valió la expulsión de la vía eclesiástica. Su familia luego lo envió a Auxerre como aprendiz de un tipógrafo, cuya esposa lo inició en los clásicos franceses y se convirtió en su amante y segunda musa (vendrían muchas otras a lo largo de su vida). En 1760 inauguró un matrimonio tormentoso, cuyos pormenores detalló en un libro cuyo título revela la naturaleza un tanto vindicativa de su autor: La mujer infiel (1786). En 1761 marchó a París, donde trabajó en diversas imprentas como jefe de taller. Allí comenzó a escribir relatos de ficción y autobiográficos. Se le acusó de informante tanto de la policía prerrevolucionaria como de la revolucionaria, y también de sostener una relación incestuosa con una de sus hijas. Su insistencia en el afán moralista de su narrativa —poblada por seres espurios— le granjeó los apodos de «Rousseau de alcantarilla» y «Voltaire de las camareras». Y aunque hoy tal vez sea más recordado por su parafilia —el fetichismo del calzado femenino—, o por su enemistad con Sade, como dice Paul B. Preciado, sin este escritor alguna vez admirando por Goethe y Schiller —también por Bretón— «el escenario literario y político del libertinaje estaría incompleto». Entre sus textos más destacados están: El pie de Fanchette (1768), El pornógrafo (1769), El campesino pervertido (1775), La vida de mi padre (1778), Las noches de París (1788–1794), Ingénue Saxancourt, o la mujer separada de su marido(1789) y Anti-Justine (1798).

Descubre más sobre RESTIF DE LA BRETONNE
Recibe novedades de RESTIF DE LA BRETONNE directamente en tu email

Opiniones sobre LAS NOCHES REVOLUCIONARIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana