Esta obra pretende acercar al lector a la realidad de los países árabes tras el proceso que se inició en 2011 y que hoy, a pesar de numerosos contratiempos, sigue vigente. Se analizan de forma detallada las causas y el devenir de aquellos levantamientos, con especial atención a las transiciones políticas. Asimismo, se intenta demostrar que no surgieron de forma espontánea, ya que las sociedades árabes habían generado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX movimientos de protesta contra sus gobernantes, ya fueran europeos, en la etapa colonial, o nacionales, una vez conseguida la independencia.
La persistente naturaleza despótica y represiva del régimen árabe tradicional y la desastrosa situación que padecen países como Siria, Libia o Yemen, lugares donde las movilizaciones populares alcanzaron un grado notable de desarrollo, no invita a calificar el fenómeno revolucionario árabe de exitoso. Sin embargo, este libro aspira a poner de manifiesto que el proceso, habida cuenta de la impronta coercitiva de los gobernantes árabes, era inevitable. Por lo mismo, lejos de acabar, continúa aportando un motivo para la esperanza de regeneración política y social de un espacio geográfico enclavado en la región más sensible y disputada del planeta.
Ficha técnica
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788490774700
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Historia
Historia
Serie/Saga: Temas de Historia Contemporánea
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Gutiérrez de Terán
Profesor del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha residido durante unos años en Líbano y Siria, donde redactó su tesis acerca de las relaciones interconfesionales en ambos países. Tiene numerosos artículos y publicaciones acerca de la cuestión confesional en Líbano y la situación política actual. Imparte clases sobre transiciones políticas en el mundo árabe, con especial atención al caso libanés, en el Máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la UAM.