Sinopsis de LAS SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS: DELIMITACION CONCEPTUAL, NATURA LEZA, CLASES Y REGIMEN JURIDICO
La plasmación de las servidumbres de utilidad pública en el art 549 del C.C. forzó la recepción por el Derecho Administrativo de una problemática típicamente civilista enmarcada, de un lado, por el inflacionado uso que tradicionalmente ha hecho la legislación administrativa de la figura al calificar impropiamente como servidumbres meras delimitaciones del derecho de propiedad que traen causa en la función social de este derecho y, por otro lado, por la confusa regulación que el propio C.C. hace de las servidumbres legales. Ello determina que la construcción de las servidumbres administrativas esté aún in fieri, al tiempo que revela la necesidad de depurar institucionalmente la categoría de las adherencias históricas que le hacen perder utilidad dogmática. Las consecuencias que acarrea la confusión dogmática que caracteriza la figura son funestas, tanto en el plano teórico como en el práctico, ya que de la cabal apreciación de la noción de servidumbre administrativa depende, nada más y nada menos, la procedencia o no de una indemnización en la medida en que las verdaderas servidumbres suponen siempre una privación parcial que se subsume en el concepto constitucional de expropiación. La presente monografía estudia exhaustivamente la legislación sectorial para descifrar la naturaleza jurídica y las clases de servidumbres administrativas en su consideración de gravámenes reales que recaen sobre un fundo privado por una causa de utilidad pública legalmente tipificada, ya sea en beneficio o protección de un bien de dominio público o ya para satisfacer una necesidad colectiva de uso público, y que se caracterizan porque el régimen de protección de la concreta y limitada utilidad en que consiste el gravamen se rige por los principios y procedimientos del Derecho Administrativo y, más concretamente, de la policía demanial.