Escrito por Juan Antonio Carrillo Donaire, Francisco López Menudo, Universidad de Sevilla Instituto García Oviedo Colaborador Francisco López Menudo, Universidad de Sevilla Instituto García Oviedo
La plasmación de las servidumbres de utilidad pública en el art 549 del C.C. forzó la recepción por el Derecho Administrativo de una problemática típicamente civilista enmarcada, de un lado, por el inflacionado uso que tradicionalmente ha hecho la legislacion administrativa de la figura al calificar impropiamente como servidumbres meras delimitaciones del derecho de propiedad que traen causa en la funcion social de este derecho y, por otro lado, por la confusa regulacion que el propio C.C. hace de las servidumbres legales. Ello determina que la construccion de las servidumbres administrativas este aun in fieri, al tiempo que revela la necesidad de depurar institucionalmente la categoria de las adherencias historicas que le hacen perder utilidad dogmatica. Las consecuencias que acarrea la confusion dogmatica que caracteriza la figura son funestas, tanto en el plano teorico como en el practico, ya que de la cabal apreciacion de la nocion de servidumbre administrativa depende, nada mas y nada menos, la procedencia o no de una indemnizacion en la medida en que las verdaderas servidumbres suponen siempre una privacion parcial que se subsume en el concepto constitucional de expropiacion. La presente monografia estudia exhaustivamente la legislacion sectorial para descifrar la naturaleza juridica y las clases de servidumbres administrativas en su consideracion de gravamenes reales que recaen sobre un fundo privado por una causa de utilidad publica legalmente tipificada, ya sea en beneficio o proteccion de un bien de dominio publico o ya para satisfacer una necesidad colectiva de uso publico, y que se caracterizan porque el regimen de proteccion de la concreta y limitada utilidad en que consiste el gravamen se rige por los principios y procedimientos del Derecho Administrativo y, mas concretamente, de la policia demanial.
La responsabilidad de los poderes públicos es uno de los principios claves que garantiza la Constitución. Su traducción práctica comporta la indemnidad económica frente a las acciones u omisiones ilegitimas provenientes de cualquiera de los poderes del Estado, en los terminos previstos en las leyes.Con esa misma amplitud el presente libro aborda el analisis de tan preciada garantia. Se trata de una obra general sobre la responsabilidad en el ambito del Derecho Publico. Gran parte de ella esta dedicada a la responsabilidad extracontractual de la Administracion, ya que es en este ambito donde la garantia muestra su enorme aplicabilidad y sus consabidas complejidades tecnicas; pero junto a esta gran vertiente, el libro aborda el trascendente tema de la responsabilidad del legislador, tanto por los daños derivados de leyes ajustadas a la Constitucion como por las declaradas inconstitucionales; la del Poder Judicial y la responsabilidad por infraccion del Derecho comunitario.El lector tiene en sus manos no un manual teorico al uso sino un libro donde se ordena y analiza la jurisprudencia, situando cada pieza en su contexto, con riguroso criterio cientifico.El papel de la jurisprudencia en materia de responsabilidad ha sido y seguira siendo decisivo, pues la ley siempre quedara desbordada por el inmenso casuismo que ofrece la realidad. Esta obra desbroza ese panorama ofreciendo las sentencias mas relevantes, oportunamente comentadas. El CD-ROM con que se acompaña contiene dichas sentencias, a texto integro; constituyendo una herramienta que perfila aun mas la obra como una guia realmente imprescindible.