Lecturas nómadas reúne una selección de los artículos que Eduardo Moga ha publicado desde 2001 en diversos medios culturales españoles. Nace con la convicción de que la crítica literaria comparte la dignidad de la literatura, pues -aun en su más modesta forma de reseña- puede deparar idéntico placer estético que el poema, el ensayo o la obra de ficción.
Ficha técnica
Editorial: Candaya
ISBN: 9788493492397
Idioma: Castellano
Número de páginas: 418
Tiempo de lectura:
9h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Canet de Mar
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Moga
Eduardo Moga (Barcelona, 1962). Es licenciado en Derecho y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha publicado diversos poemarios, entre los que destacan La luz oída (premio Adonáis, 1996), Las horas y los labios (2003), Cuerpo sin mí (2007), Bajo la piel, los días (2010), Insumisión (2013, premio de la revista Quimera al mejor poemario del año), El corazón, la nada (Antología poética 1994-2014) (2014), Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (2017) y Mi padre (2019). Ha traducido a Ramon Llull, Jaume Roig, Frank O’Hara, Évariste Parny, Charles Bukowski, Carl Sandburg, Arthur Rimbaud, William Faulkner, Walt Whitman y Evan S. Connell, entre otros autores. Practica la crítica literaria en Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Turia y Quimera, entre otros medios, y mantiene la sección «Otras latitudes» en La Sombra del Ciprés, suplemento de cultura de El Norte de Castilla. Ha publicado los libros de viajes La pasión de escribil (2013) y El mundo es ancho y diverso (2018); dos selecciones de entradas de la bitácora Corónicas de Ingalaterra (2015 y 2016); el diario El paraíso difícil. Siete años en Extremadura (2013-2019) (2020); y varios volúmenes de ensayos: el más reciente, El oro de la sintaxis (2020). Ha sido codirector de la colección de poesía de DVD Ediciones y director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura. Mantiene el blog Corónicas de Españia.