LEGALIDAD Y EXTRATERRITORIALIDAD EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONA L

ATELIER LIBROS, S.A. - 9788496758001

Derecho procesal. Procedimiento penal

Sinopsis de LEGALIDAD Y EXTRATERRITORIALIDAD EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONA L

El principio de legalidad, uno de los principales símbolos del Estado de Derecho y con un indudable fundamento democrático en el derechointerno, sufre una importante reducción de significado como consecuencia de su internacionalización, aunque ello ha representado uno de los instrumentos en la lucha contra la impunidad de los crímenes contra la humanidad, permitiendo alcanzar resultados justos, pero afirmando para ello la retroactividad de la jurisprudencia desfavorable (caso de los «disparos del Muro de Berlín»: STC alemán de 3-11-1992), la aplicación de una ley previa legítima según el derecho internacional (caso «Streletz, Kessler y Krenz»: STEDH de 22-3-2001), o privando de todo efecto a leyes que incluso habían sido declaradas constitucionales por la Corte Suprema (caso «Simón»: SCS de Argentina de 14-6-2005). La necesidad de evitar la impunidad de fenómenos criminales como los anteriores, sometidos a través del aparato del Estado, ha llevado a la doctrina a elaborar diversos conceptos que permiten la reducción de garantías delprincipio de legalidad, desde la fórmula de la «intolerabilidad» (Radbruch), a conceptos más modernos, tales como el del «derecho penal de enemigo» (Jakobs), o el de la «cuarta vía del derecho penal» (Naucke), pero resulta altamente preocupante que esta situación acabe extendiéndose a todo el derecho penal, es decir, también al derecho penal interno de cada país. En este sentido, es inquietante que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya admitido como fuente del derecho penal el derecho no escrito y la jurisprudencia, olvidando que en la tradición del derecho continental el derecho penal debe ser un derecho legislado y que, por tanto, la ley debe ser la única fuente del derecho penal. La existencia actual del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998), que es expresión precisamente de los esfuerzos internacionales de codificación del estado actual de la conciencia jurídica universal, permite preguntarse si es necesario seguir manteniendo

Ficha técnica


Editorial: Atelier Libros, S.A.

ISBN: 9788496758001

Idioma: Castellano

Número de páginas: 130
Tiempo de lectura:
3h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/12/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Jaén Vallejo


Descubre más sobre Manuel Jaén Vallejo
Recibe novedades de Manuel Jaén Vallejo directamente en tu email

Opiniones sobre LEGALIDAD Y EXTRATERRITORIALIDAD EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONA L


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana