DEBOLSILLO - 9788466359955
Ian Gibson se centra en el personaje de Antonio Machado en esta biografía que no desdeña apuntes de crítica literaria. Como siempre, tan apasionado como bien documentado, Gibson retrata todos los rostros de Antonio Machado, poeta en tiempo de guerra.
Antonio Machado (1875-1938) es uno de los poetas españoles más leídos y amados de todos los tiempos. Pero ¿cuál es su historia? ¿Cómo se forjó el carácter y la personalidad de esta figura capital de nuestra literatura?
Ian Gibson se propone en este magnífico ensayo desgranar la vida del autor de Soledades (1903), Campos de Castilla (1912) y Juan de Mairena (1936) en un ejercicio intenso y a la vez ágil que repasa los hechos que marcaron su asombrosa trayectoria. Víctima de la guerra de España, Machado murió exiliado en Collioure, ligero, como siempre, de equipaje, pero portando el legado una obra irrepetible.
Reseña:«Una biografía rigurosísima y de prosa muy ágil que solo puede escribir un ex jugador de rugby como es el genial irlandés -y español: tiene nuestra nacionalidad- Ian Gibson.»Ramón Irigoyen, El País
Especificaciones del producto
Escrito por Ian Gibson
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO
31/07/2025
Bolsillo
Cuando acabas de paladear "Ligero de equipaje" te invade la sensación de que acabas de terminar una obra ingente. Un trabajo desarrollado en buena parte del siglo XX y un trabajo de investigación exhaustivo buscando fuentes directas que estuvieron con el maestro "teté a teté". Documentado al milímetro, contraponiendo fuentes, mostrando puntos discordantes entre los testimonios. A éso le unimos el uso y manejo de una extraordinaria bibliografía para completar un mosaico excepcional. No me sorprende que el hispanista trabaje así. Cuando leí su biografía de Lorca fue la misma impresión. Dicho ésto, vamos a las impresiones que deja en el corazón la lectura pormenorizada de la trayectoria vital y espiritual del poeta sevillano. Además al recorrer su vida te encuentras con todas sus relaciones:Óscar Wilde, Galdós, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Miguel Hernández, Giner de los Ríos; todos son también protagonistas de estas páginas. Un ser excepcional con unos problemas de timidez increíbles que lo hacía llevar una vida introspectiva brutal. Problemas de comunicación con el entorno estaban a la orden del día. Esa tónica de su vida se rompe con la irrupción de la Guerra Incivil que lo vuelve beligerante. Célebres son sus arengas en Valencia cuando ya perseguido ha debido abandonar Madrid. Reincido en esa tristeza y silencio que lo acompañaba. Su madre, doña Ana, dijo de él a sus nietas "mi Antonio nunca ha sido joven". Esa barrera defensiva y autoprotectora le impide encontrar el amor durante muchos años. En su estancia en París su hermano Manuel es un calavera donjuanesco pero él no sigue sus pasos. No descubrirá el amor hasta su llegada a Soria, la suya y la mía, como profesor de frances. Cuánto se ha escrito de su relación con Leonor y el desgarro profundo que supuso su trágica,brutal e inesperada muerte. Su único desahogo fueron las letras, regalándonos unas de las mejores páginas de la historia de la literatura. Recorrer Soria guiado por su halo, sus palabras y sus pasos es un deleite, reservado a unos pocos, al que he vuelto varias veces. Imprescindible vivencia y trasiego espiritual. El desgarro desgajador, el mordisco brutal que supone esa temprana desaparición, lo experimenta el poeta en Baeza, las páginas más dolorosas de esta obra. Su vida se ha desmoronado. Asocia Soria a vida y Bauza a muerte y soledad. Más adelante en Segovía buscará un amor platónico que nunca cristalizará. La parte final del libro es brutal, dolorosa y oprimente. Es la historia de un migrante y su madre que huye sin destino, sin futuro, sin camino siquiera porque los puentes están caídos; bajo el frío y lluvia de enero. Un migrante decepcionado, triste y hundido que ha tenido que soportar la vergonzante poesia dedicada al Caudillo por su propio hermano renunciando a sus principios. Un migrante como los que hoy queremos aislar con verjas y muros vergonzantes. Un migrante acompañado de una anciana de 88 años por los caminos más recónditos de Cataluña para no ser vistos. Llega a Colliure, Francia, y allí los testimonios más brutales de las personas que lo ayudaron. Afirmaba que sólo le quedaba morir de pena o morir en una cuenta. Llevaba tierra de España en una cajita, pequeño joyero, para su tumba. Cajita que ha conservado la dueña de la pensión toda su vida. Su madre sólo le sobrevivió tres días... Una lectura emocionante y conmovedora, un ensayo con un arduo trabajo detras, anecdotas, datos e impresiones salpican estas páginas, a las que hay que añadir todas las que el lector va obteniendo sumergido en la vida de uno de los mejores poetas de la Historia.
Eva
19/10/2023
Bolsillo
Muy buena biografía con todo lujo de detalles. gracias al trabajo de investigación de Gibson. Lectura obligada para conocer nuestra historia.
Aitzol
20/09/2022
Bolsillo
Me ha gustado la gran cantidad de datos históricos que contiene.