La presencia del sainete teatral ha sido una constante del cine español. En esta monografía se estudia el trasvase del teatro al cine de los principales rasgos que cabe asociar con el citado género, hasta ahora no definido en el ámbito cinematográfico. Costumbrismo popular, técnicas de caracterización e interpretación, creación de tipos, etc., son algunos de estos rastos que, en conjunto, resultaron decisivos para incorporar la cotidianidad al mejor cine español de los años cincuenta. Una cotidianidad que es desmenuzada en un estudio que analiza la feliz confluencia de lo sainestesco con el neorrealismo y otras corrientes coetáneas.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788479083335
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/04/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Antonio Ríos Carratalá
Es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana en la modalidad de ensayo (2013) y especialista en temas relacionados con el humor, la memoria histórica y el papel de la ficción en la misma. Acerca de la represión franquista ejercida contra las letras republicanas, ha publicado Nos vemos en Chicote (2015), Los consejos de guerra de Miguel Hernández (2022) y Las armas contra las letras (2022), volumen con el que inició una trilogía sobre la vertiente judicial de dicha represión y que continúa con Perder la guerra y la historia.