Es obvio que los legisladores deben inspirarse al establecer la norma jurídica en los principios y reglas de la Lógica, tanto al valorar y exponer la razón o los motivos de la ley como al articular y redactar sus disposiciones. Por otro lado, si la norma legal, por racional, ha de ser lógica, también ha de serlo la función judicial al declarar y aplicar dicha norma. Una sentencia judicial se compara a un gran silogismo, en el cual los considerandos o fundamentos legales constituyen la premisa mayor; los resultandos, o relación de los hechos que se reputan probados, la premisa menor; y el fallo, o decisión final, la conclusión, la cual precisamente consiste en un juicio, que constituye la operación lógica por antonomasia. El autor ofrece una recapitulación de los principios y reglas de la Lógica, un tratado sencillo y ameno, pero no elemental y sí básico, en el que el jurista puede reforzar sus conocimientos e innovar sus técnicas de razonamiento expositivo, bien en apoyo de la tesis que defiende, bien como refutación de la sostenida por el adversario.
Ficha técnica
Editorial: Bosch
ISBN: 9788471623164
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Peso: 34.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LOGICA PARA JURISTAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!