Inspirada en el clásico de la literatura medieval Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, la más célebre obra del matemático británico Henry Ernest Dudeney combina relatos, juegos de lógica y enigmas creados para devanar los sesos de sus más avispados lectores. A través de un hilo argumental de gran calidad literaria, el autor reta a propios y extraños a resolver ingeniosos puzles, divertidos enigmas e intrigantes curiosidades matemáticas para ir avanzando en la trama. Creador de un incontable número de rompecabezas y problemas de lógica para rotativos del Reino Unido, Dudeney plasmó en Los acertijos de Canterbury su faceta más lúdica y didáctica, apta para todos los públicos y capaz de convertir un simple libro de cuentos en una plataforma interactiva muy adelantada a su siglo. Actualmente sigue siendo un indiscutible libro de cabecera para estudiosos y aficionados a las ciencias exactas de todo el mundo.
Ficha técnica
Traductor: Jesus Serrano Reyes, a Leon Sendra
Editorial: Rba Libros
ISBN: 9788490061343
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Divulgación
Divulgación
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por HENRY DUDENEY
(Mayfield, Sussex del Este, 1857 - Lewes, Sussex, 1930) Matemático y escritor británico. Empleado a lo largo de toda su vida en los servicios burocráticos de la Casa Real, desde muy joven fue un gran amante del ajedrez y de los juegos matemáticos. Comenzó a crear problemas matemáticos y juegos de lógica para periódicos del Reino Unido. A lo largo de más de dos décadas, su columna en el rotativo The Strand cosechó un notable éxito entre sus numerosos lectores. Su primera incursión en la literatura se produjo en 1907, con la publicación del exitoso libro Los acertijos de Canterbury. Posteriormente, vieron la luz cinco volúmenes más dedicados a los rompecabezas que tanta fama le otorgaron. En el terreno académico, ha pasado a la historia de las ciencias exactas por la resolución del puzle de Haberdasher y por haber inventado los criptoaritmos, unos rompecabezas que combinan valores numéricos y letras.