El dinero es uno de los pilares de la sociedad tal y como la conocemos. Todos lo utilizamos cotidianamente sin que su empleo presuponga ningún conocimiento específico en materia económica; y sin embargo, para entender que es el dinero y cómo funciona es preciso recurrir a la filosofía, más aún cuando las crisis y las transformaciones históricas que estamos viviendo imponen una reflexión profunda sobre su papel en el mundo contemporáneo. En este volumen, que se compone de dos ensayos complementarios, John R. Searle nos explica la función social del dinero, su naturaleza coercitiva, su capacidad para establecer derechos y vínculos con la misma ineludible perentoriedad que una imposición física; Maurizio Ferraris, en cambio, se remonta a la esencia del dinero, a su función de registro de transacciones propia tanto del bitcoin como de los sestercios romanos. Estas páginas acogen un fascinante diálogo entre dos de los más grandes pensadores contemporáneos que destripa, con las afiladas armas teóricas de la filosofía, un tema tan práctico y concreto como es el dinero.
Ficha técnica
Traductor: Gerardo Matallana Medina
Editorial: Altamarea Edición de Libros Sl
ISBN: 9788412110364
Idioma: Castellano
Título original:
Il denaro e i suoi inganni
Il denaro e i suoi inganni
Número de páginas: 108
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/09/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 09
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John R. Searle y Maurizio Ferraris
John R. Searle es profesor emérito de Filosofía en la Universidad de California, Berkeley. Entre sus numerosos premios figura el Jean Nicod y es miembro de la academia Europea de Ciencias y Artes.
Maurizio Ferraris enseña Filosofía teorética en la Universidad de Turín, donde dirige el Centro Interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada (Ctao). Ha publicado una treintena de libros, entre otros: Nietzsche e la filosofia del Novecento, Mimica, Lutto e autobiografía da Agostino a Heidegger, Il mondo esterno, Goodbye Kant! (Losada), Historia de la hermenéutica (Akal).