Sinopsis de LOS ENIGMAS Y JUEGOS DE INGENIO DE MIGUEL DE CERVANTES
PON A PRUEBA TU CEREBRO CON LOS APASIONANTES JUEGOS DE INGENIO, DE LA MANO DEL MAYOR EXPERTO EN ENIGMAS Y PASATIEMPOS
Dentro del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, Agustín Fonseca ha aprovechado para hacerle un homenaje diferente al escritor utilizando su biografía, obra y época del Siglo de Oro como parte integrante de los retos que conforman este libro. Aunque el diccionario no lo contempla exactamente así, de forma intuitiva podríamos decir que hay una diferencia entre reto, desafío y enigma, como diferentes grados de complejidad ante lo que no deja de ser un entretenido pasatiempo.El libro que tienes en tus manos tiene de todo esto y en abundancia, para que puedas pasar buenos ratos entrenando tu mente: más de 80 retos de dificultad variable, casi otros tantos desafíos que te obligarán a investigar fuera del libro y un enigma final que pondrá a prueba tu capacidad neuronal.
De los retos y desafíos tienes las soluciones al final, sin embargo el enigma se apoya en todo el contenido del libro y requiere de una buena dosis de imaginación, chispa (lo que los psicólogos llaman pensamiento lateral) y dotes de investigador para encontrar la solución.Después de jugar con el libro descubrirás muchas cosas sobre Cervantes que quizá no supieras y además tienes unas cuantas curiosidades que te v...
Ficha técnica
Editorial: Anaya Multimedia
ISBN: 9788441538436
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Libros Singulares
Libros Singulares
Alto: 23.5 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 657.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Agustín Fonseca García
Agustín Fonseca es arquitecto de profesión. Lleva más de 40 años desarrollando juegos de ingenio y potenciando las mentes de todos los que siguen sus ideas y desarrollos en libros y publicaciones, medios de comunicación y 'online'. Es pionero en la organización de yincanas desde que en 1992 diseñó 'El juego más difícil del verano', para 'El País Semanal', que contó con miles de jugadores. Ha publicado numerosos libros de juegos de ingenio y ha desarrollado un nuevo diseño de plataforma que permite crear yincanas, tanto presenciales como 'online' o combinación de ambas, muy originales y eficaces, además de ideales para poner a prueba a los que se atreven con ellas. Un ejemplo reciente de esta idea es 'BiblioRetos', una actividad 'online' de ijLAB para promocionar la lectura y el uso de las bibliotecas, perfectamente adaptada para cualquier edad y muy especialmente eficaz para gente joven. También son de destacar sus yincanas promocionales de ciudades, como la referida al 'Paisaje de la Luz' de Madrid, 'Retos en el Camino', en torno al Camino de Santiago o la 'Yincana de Boal', un ejemplo de juego en pequeñas poblaciones. También publica sus pasatiempos en periódicos como 'El País', 'La Voz de Galicia' o 'Vocento'.