Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), uno de nuestros mayores lingüistas e historiadores y renovador las ciencias humanas en España, trató de definir en Los españoles en la Historia el sujeto agente de la Historia de España y su desigual trayectoria, ofreciéndonos una nueva visión del pasado de nuestro país.
Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), transformó por sí solo en quince años (1896-1910) el panorama de las ciencias humanas en España. No sólo desarrolló un nuevo método en la investigación histórica (basado en la Filología), sino también una nueva forma de entender la historia. Después de la Primera Guerra Mundial, un conjunto de circunstancias de diversa índole le permitieron la creación de una escuela de investigadores capaz de reunir a cuatro generaciones, sin embargo, su actividad se vio interrumpida por la Guerra Civil y sus consecuencias. Como Privatgelehter, encerrado en su casa-olivar de Chamartín, continuará siendo un miembro activo de la comunidad internacional de investigadores. En Los españoles en la Historia (1947), Menéndez Pidal trató de definir, desde una difícil circunstancia, el sujeto agente de la Historia de España y su desigual trayectoria, ofreciéndonos una nueva visión del pasado de nuestro país. Esta edición incorpora adiciones y enmiendas dejadas autógrafas por el autor. Diego Catalán, que ha desarrollado su actividad docente e investigadora en los campos de la Historiografía, La Lingüística Diacrónica, la Narratología y la Poesía Oral, establece en su ensayo introductorio un diálogo crítico con el texto de la obra. Es académico de American Academy of Arts and Sciences y dirige el Instituto Interfacultativo Seminario Menéndez Pidal. Diego Catalán establece en su ensayo introductorio un d
Ficha técnica
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788423919826
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1991
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Coleccion Austral (Nueva)
Coleccion Austral (Nueva)
Número: 182
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968). Fue discípulo de Menéndez Pelayo en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Introdujo en España el método científico en los estudios históricos, lingüísticos y literarios. La preocupación por los orígenes del español, como hombre de su tiempo, ocupó gran parte de su labor, pero su reconocimiento empezó con los estudios del Cantar de Mio Cid (1895) y La leyenda de los infantes de Lara (1896). Completó su formación en la Universidad de Toulouse en 1898 y al año siguiente consiguió la cátedra de Filología Comparada del Latín y del Castellano en la Universidad de Madrid. Dos años más tarde fue elegido miembro de la Real Academia Española. Creó en 1910 el Centro de Estudios Históricos, en el que dirigió numerosos proyectos de investigación, y en 1914 la Revista de Filología Española. Su influencia se alarga hasta nuestros días no solo por sus numerosas y amplísimas publicaciones, sino también a través del Seminario Menéndez Pidal y la Fundación que lleva su nombre, que continúan sus inquietudes y su actividad filológica.