LOS PICHICIEGOS

INTERZONA EDITORA S.A. - 9789871180288

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de LOS PICHICIEGOS

Esta quinta edción de Los Pichiciegos es fiel a los borradores que, mimeografiados en el Hospital Albert Einstein de São Paulo, circularon entre críticos y editores antes de la rendición argentina de junio de 1982. La primera publicación se distribuyó después de la asunción del gobierno civil y fue elogiada por su ´realismo y pacifismo´ pese a que el autor hizo imprimir la advertencia de que se trataba de un experimento de ficción, compuesto antes de los primeros testimonios de los combatientes y que no era una novela contra la guerra y la literatura. La obra debió esperar doce años para que la crítica reconociera su propuesta: en el curso de su ensayo sobre verdad e historia en el cine, publicado en 1994, la profesora Beatriz Sarlo anuncia su relectura de Los Pichiciegos observando que "la novela no quiere demostrar nada y sus personajes no están en condiciones ideológicas ni discursivas para reflexionar. Los pichis carecen absolutamente de futuro, caminan hacia la muerte, y en consecuencia, sólo pueden razonar en términos de estrategias de supervivencia" y concluye su extenso análisis afirmando que "la novela de Fogwill produce esta verdad de la guerra en Malvinas". Pero, al escribirla, estaba lejos del autor cualquier preocupación sobre el acontecimiento. Como decía por entonces -digo-, estaba escrbiendo sólo acerca de mí, de la revolución, la contrarrevolución el amor el comercio, la democracia que sobrevendría. R.E.F

Ficha técnica


Editorial: Interzona Editora S.A.

ISBN: 9789871180288

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/07/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por RODOLFO ENRIQUE FOGWILL


Rodolfo Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010) Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular, es autor de las novelas Los pichiciegos (1983), La buena nueva de los Libros del Caminante (1990), Una pálida historia de amor (1991), Vivir afuera (1998), La experiencia sensible (2001), En otro orden de cosas (2002), Urbana (2003) y Un guión para Artkino (2008); de los libros de poemas El efecto de realidad (1980), Las horas de citar (1980), Partes del todo (1991), Lo dado (2001), Canción de paz (2003) y Últimos movimientos (2004), reunidos ahora en este volumen; y de los libros de relatos Música japonesa (1982), Ejércitos imaginarios (1983), Pájaros de la cabeza (1985), Restos diurnos (1993) y Muchacha Punk (1998), recogidos en Cuentos completos (2009). Sus ensayos e intervenciones de prensa fueron compilados en Los libros de la guerra (2008). Su obra narrativa fue traducida al alemán, hebreo, francés, inglés, portugués y chino mandarín. En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. Luego de su muerte, Alfaguara publicó su obra inédita: La gran ventan a de los sueños (2013), Nuestro modo de vida (2014) y La introducción (2015).

Descubre más sobre RODOLFO ENRIQUE FOGWILL
Recibe novedades de RODOLFO ENRIQUE FOGWILL directamente en tu email

Opiniones sobre LOS PICHICIEGOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana