Sinopsis de LOS TINTES Y LA POPULARIZACION DEL LUJO EN EL EGIPTO ROMANO
El tejido antiguo, desde el período cretomicenico al Bajo Imperio romano, alcanzó unos niveles tecnicos nunca igualados en tiempos posteriores. Los hilos confeccionados con delicadísimas fibras de lana o seda a los que se unían los increíblemente finos hilos de oro eran el signo identificador de riqueza y poder de la reducida aristocracia homerica y posteriormente grecorromana. Las clases emergentes del periodo imperial romano pretendieron acercarse externamente a la estetica propia de la aristocracia y, al mismo tiempo, diferenciarse de la plebe. El plagio de materias lujosas fue muy habitual en este periodo. Tintes como la renombrada púrpura de Tiro se imitaron en Grecia y Egipto durante el período helenístico, alcanzando el fenómeno cotas elevadísimas en epoca imperial romana. Asimismo, los finos hilos de oro se fabricaban con materiales de menor valía. Las fibras eran teñidas en amarillo o eran recubiertas con fina piel o metales dorados para imitar el oro. La presente monografía analiza críticamente los papiros y tratados alquímicos del Egipto romano que prescriben cómo hacer estos falsos tintes y sucedáneos de los hilos de oro. Los resultados eran tecnicamente tan buenos que se promulgaron prohibiciones e impusieron multas a aquellos que elaboraban o vendían fraudulenta
Ficha técnica
Editorial: Aula Magna Proyecto Clave Mcgraw Hill
ISBN: 9788418808203
Idioma: Castellano
Número de páginas: 752
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/03/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 1110.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LOS TINTES Y LA POPULARIZACION DEL LUJO EN EL EGIPTO ROMANO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!