LOS TROVADORES

(1)

Historia literaria y textos

Editorial Ariel - 9788434469679

(1)
Estudios literarios Géneros literarios

Sinopsis de LOS TROVADORES

Tantas veces hablamos de libro de culto que se ignora lo que realmente representa. Los trovadores de Martín de Riquer lo es sin ninguna duda. Y lo es porque es el estudio más completo sobre la lírica de los trovadores. Porque rebosa sabiduría. Porque te gusta acudir a él y una y otra vez, y reconocerte en las múltiples voces, las múltiples sentencias y reflexiones. Porque te descubre sensaciones, porque está rebosante de belleza, porque combina música y poesía. Porque te descubre como nadie un mundo más presente de lo que podemos imaginar. Todo eso y mucho más. Sin duda, un libro de culto, una fiesta para los sentidos.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Ariel

ISBN: 9788434469679

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1760
Tiempo de lectura:
42h 24m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 28/12/1984

Año de edición: 1984

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Ariel Letras

Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 1864.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Martín de Riquer y Pere Gimferrer


Martín de Riquer
Martín de Riquer nació en Barcelona en 1914 y fue una de las autoridades con mayor prestigio internacional en literatura y sociedad medievales. Fue catedrático emérito de Literaturas Románicas en la Universidad de Barcelona y miembro de la Real Academia Española; presidió la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona desde 1963 hasta 1996. Entre los premios con los que fue distinguido, cabe destacar el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1990, el Nacional de Ensayo en 1991 y el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997. Su extensa bibliografía incluye estudios sobre literatura provenzal, antigua literatura francesa (Los cantares de gesta franceses, 1957; La leyenda del Graal y temas épicos medievales, 1968), literatura catalana (ediciones de Tirant lo Blanc, Bernat Metge, Andreu Febrer y Jordi de Sant Jordi) y El Quijote.
Descubre más sobre Martín de Riquer
Pere Gimferrer
Nació en Barcelona el 22 de junio de 1945. De su producción literaria en castellano cabe destacar los libros de poemas Arde el mar (1966), que fue Premio Nacional de Poesía, La muerte en Beverly Hills (1968), Amor en vilo (Seix Barral, 2006) —publicado de forma simultánea con la narración Interludio azul (Seix Barral, 2006)—, Tornado (Seix Barral, 2008) y Rapsodia (Seix Barral, 2011), los volúmenes ensayísticos Lecturas de Octavio Paz (1980), Los raros (1985) y Cine y literatura (última edición, Austral, 2012). Su producción encatalán, iniciada en 1970, comprende, entre otroslibros en prosa, Dietario, editado en castellanoen Seix Barral, la novela Fortuny (Planeta, 1983), premios Ramon Llull y de la Crítica, y en verso L’espai desert (1977), El vendaval (1988), por el que obtuvo por segunda vez el Premio Nacional de Poesía, y Mascarada (1996). En 1985 fue elegido y tomó posesión de la plaza de número de la Real Academia Española vacante por el fallecimiento de Vicente Aleixandre y en 2008 ingresó en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. El conjunto de su obra ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas (1998), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000) y el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2006).
Descubre más sobre Pere Gimferrer

Opiniones sobre LOS TROVADORES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


hector%20 rodriguez

20/12/2011

Tapa dura

Es una reedición en un volumen de los tres anteriores. Lo recojo y lo comento porque no hay otra recopilación de la poesía trovadoresca. Hecho de menos en España los cuadernos del Languedoc editados por Nizet en Francia, donde cada trovador cuenta con su propio volumen. Aquí encontramos tan solo una pequeña selección, pero tiene sus ventajas. La primera, están en su idioma original; la segunda, Martín de Riquer no nos inunda con datos y notas. Por tanto, como recopilación, no está nada mal. Si bien no encontraremos, seguramente, lo que buscamos, si vamos buscando alguna trova en concreto. Por ejemplo, apenas hay seis o siete trovas de Raimond de Miraval...


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana