leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL ÁFRICA SALVAJE

La lucha para salvar la fauna y la flora del continente africano

Editorial Diéresis, S.L. - 9788418011344

Narrativa de viajes

Sinopsis de LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL ÁFRICA SALVAJE

Lo que queda de la vida salvaje de Çfrica está desapareciendo a pasos agigantados ante nuestros ojos. Pronto será demasiado tarde para muchas de las especies amenazadas por la caza furtiva y la destrucción de sus hábitats naturales, tanto por la acción humana como por el cambio climático. Esta es una historia de personas que luchan, en las reservas y parques naturales, para proteger la biodiversidad de sus tierras; de personas que lo dejan todo por amor a la fauna, de rinocerontes heridos de bala, de elefantes buscando justa venganza o chimpances con la mirada rota. Un libro de crónicas escrito sobre el terreno, observando e incluso tocando leones; buscando pangolines salvajes, cuyos cuerpos alcanzan cifras millonarias en el mercado negro… un viaje por lo que queda del Çfrica ancestral, que nos vio nacer como especie. Un viaje conociendo a leyendas del conservacionismo, aprendiendo el arte de cazar al cazador furtivo con unidades paramilitares privadas, andando por la cuna de la civilización y agujereando cuernos de rinoceronte para implantarles transmisores. Y tambien un viaje hacia el futuro incierto observando el cambio climático que sufre la fauna en Namibia, las sequías asesinas en el cuerno de Çfrica o la destrucción de los hábitats que facilitan la expansión de

Ficha técnica


Editorial: Editorial Diéresis, S.L.

ISBN: 9788418011344

Idioma: Castellano

Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/05/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Primera página

Número: 10
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.1 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Amador Guallar


Es periodista, fotógrafo y escritor. A los diecinueve años cubrió su primer conflicto en Macedonia y desde entonces ha dedicado su carrera a mostrar la realidad de la guerra y el sufrimiento de sus víctimas. Enamorado de la crónica periodística y de la literatura de viajes, su trabajo le ha llevado a países como Afganistán (donde residió diez años), Irak, la Franja de Gaza, Ucrania, Crimea, República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia, Uganda, Sudáfrica, Tailandia, o Sri Lanka, entre otros. Ha colaborado con medios como La Sexta, Cuatro, Telecinco, TV-3, RAC1, Catalunya Ràdio, El Mundo, El Periódico de Catalunya, El Español, La Razón, El Confidencial, Público o The Political Room, y es miembro de la agencia fotográfica francesa Studio Hans Lucas. Es autor del libro de crónicas de Afganistán En la tierra de Caín, de un volumen de crónicas en la guerra de Ucrania, Los girasoles de hierro (2014-2022), y de la novela Todo Flota, sobre las mortales rutas migratorias africanas para cruzar el Mediterráneo.
Descubre más sobre Amador Guallar
Recibe novedades de Amador Guallar directamente en tu email

Opiniones sobre LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL ÁFRICA SALVAJE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana