La relevancia como escritor de Larra, en su época y en la posteridad, ha residido en su condición de primer periodista moderno, primer hito del binomio «literatura - periodismo». Tal vez por ello han pasado más inadvertidos otros textos del autor a los que Larra les dedicó tiempo e intensidad creadora, aunque no alcanzaran la maestría de sus artículos. Esta edición reúne dos de ellos: su drama Macías, con el que recrea la historia del malogrado trovador gallego (como ya lo había hecho, casi simultáneamente, en su larga novela El doncel de don Enrique el Doliente), y la comedia No más mostrador, una adaptación libre y personal de un «vaudeville» del francés Scribe, al universo de los espléndidos artículos de costumbres de Larra, con todo el aire de la comedia de buenas costumbres de Moratín.
Ficha técnica
Editorial: Catedra
ISBN: 9788437625454
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 09/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Hispanicas (Catedra)
Letras Hispanicas (Catedra)
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 284.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mariano Jose de Larra
Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Asistió a un colegio de jesuitas, que abandonó para completar sus estudios en Valencia y Valladolid. Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833), algún tiempo después colaboró como crítico de teatro con el diario nacional La revista española, donde utilizaba el seudónimo de Fígaro. Recibió una gran influencia del neoclasicismo francés, que aparecía en contraposición con su vida, ya que se convirtió en un símbolo de la confusión romántica. Se suicidó el 13 de febrero de 1837.