Sinopsis de MALALA - HISTOIRE MON ENGAGEMENT POUR DROIT F
L’histoire vraie de Malala, plus jeune lauréate du prix Nobel de la paix, et de son combat pour l’éducation.Avant de devenir célèbre, Malala était une jeune fille comme les autres qui a simplement osé défendre une cause qui lui tenait à cœur. Dans sa région du Pakistan autrefois si paisible, alors qu’on leur interdit désormais d’aller à l’école, Malala a risqué sa vie pour le droit de toutes les filles à recevoir une éducation. Cette version abrégée de son autobiographie, qui inclut des illustrations, un glossaire, ainsi qu’une chronologie de la vie de Malala, raconte l’histoire remarquable d’une jeune fille qui a refusé de se taire. Malala s’exprime face à la haine pour offrir son message de persévérance et d’espoir.
Ficha técnica
Editorial: Hachette
ISBN: 9782017119289
Idioma: Francés
Fecha de lanzamiento: 10/06/2020
Año de edición: 2020
Especificaciones del producto
Escrito por Malala Yousafzai
MALALA YOUSAFZAI comenzó su campaña por la educación de las niñas a los diez años, cuando el valle de Swat fue atacado por terroristas y peligraba el derecho a la educación. En 2009 escribió sobre la vida bajo los talibanes para el servicio de la BBC en urdu y apareció en un documental del New York Times sobre la educación en Pakistán. En octubre de 2012 Malala se convirtió en objetivo de los talibanes y le dispararon cuando volvía a casa del colegio. Sobrevivió y continúa su campaña por la educación. En 2011, como reconocimiento a su valor y su lucha, Malala fue nominada para el Premio Infantil Internacional de la Paz y fue la primera niña galardonada con el Premio Nacional Juvenil de la Paz, instituido en Pakistán. Es la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz y ha obtenido otros numerosos premios como el Premio Infantil Internacional de la Paz (2013), el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, el Premio Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional y el XXV Premi Internacional Catalunya 2013, que otorga la Generalitat de Catalunya, así como el Premio Convivencia de la Fundación Manuel Broseta de Valencia. La película " Él me llamó Malala " , del realizador Davis Guggenheim, ganador de un Oscar de la Academia, está inspirada en este libro. Malala ahora vive en Birmingham, Inglaterra, y sigue abogando por el acceso universal a la educación a través del Malala Fund (malala.org), una organización sin ánimo de lucro que apuesta por programas de gestión comunitaria y apoya a los defensores de la educación en todo el mundo.