leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

MANIFIESTO DEL NUEVO REALISMO

(2)

Biblioteca Nueva - 9788499407296

(2)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de MANIFIESTO DEL NUEVO REALISMO

El «nuevo realismo» es la toma de conciencia de un cambio de época. La experiencia histórica de los populismos ligados a los medios de comunicación de masas, de las guerras tras el 11 de septiembre y de la crisis económica, ha acabado por desvelar el mentís de dos dogmas del posmodernismo: el que la realidad esté socialmente construida y sea manipulable y que la verdad y la objetividad sean nociones inútiles.

Ficha técnica


Traductor: José Blanco Jiménez y Alessandro Sa

Editorial: Biblioteca Nueva

ISBN: 9788499407296

Idioma: Castellano

Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/11/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Madrid

Colección:
RAZON Y SOCIEDAD

Número: 130
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 224.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Maurizio Ferraris


Maurizio Ferraris
Maurizio Ferraris enseña Filosofía teorética en la Universidad de Turín, donde dirige el Centro Interuniversitario de Ontología Teórica y Aplicada (Ctao). Ha publicado una treintena de libros, entre otros: Nietzsche e la filosofia del Novecento, Mimica, Lutto e autobiografía da Agostino a Heidegger, Il mondo esterno, Goodbye Kant! (Losada), Historia de la hermenéutica (Akal).
Descubre más sobre Maurizio Ferraris
Recibe novedades de Maurizio Ferraris directamente en tu email

Opiniones sobre MANIFIESTO DEL NUEVO REALISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(0)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Jose Antonio

20/03/2021

Tapa blanda

Una propuesta interesante (y más clara que la de Markus Gabriel) para una alternativa a los laberintos posmodernos.


A.F.J.

27/08/2014

Tapa blanda

Avestruz filosófica, deja de contemplar sombras y arrima el morro a los objetos. Necesario para salir del laberinto epistemológico en el que las humanidades llevan metidas desde la década de los 50.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana