Volumen II. La biografía del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres 1944) mereció el premio Antonio Domínguez Ortiz de biografías de 2011. Editada por la Fundación Lara y agotada desde hace tiempo, vuelve a aparecer en edición aumentada de la Editorial Confluencias. Esta nueva edición, ilustrada con numerosas fotografías, presenta aportaciones de recientes conocimientos de la vida y obra del periodista, que se manifiesta en la actualidad como el mejor periodista del siglo XX español, y cuya presencia en el panorama informativo actual goza del máximo respeto y aceptación como ejemplo de buen periodismo para las jóvenes generaciones de comunicadores, al tiempo que transmite un mensaje de cordura, diálogo y conciliación en el panorama político español actual.
Ficha técnica
Editorial: Confluencias
ISBN: 9788412420043
Idioma: Castellano
Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/09/2021
Año de edición: 2021
Alto: 13.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por María Isabel Cintas Guillén
María Isabel Cintas Guillén es Catedrática de Lengua castellana y literatura y ha sido Jefa del Departamento de Lengua castellana y Literatura en el Instituto Bécquer, de Sevilla. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, su tesis leída en 1998 llevaba el título de ‘Manuel Chaves Nogales. Cuatro reportajes entre la literatura y el periodismo’. En la actualidad es integrante del grupo de investigación Litesco (Literatura contemporánea y Comunicación) de la Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla. Tiene en su haber numerosas publicaciones relativas a la figura de Chaves Nogales, entre las que destacan la edición y estudio introductorio de ‘Manuel Chaves Nogales. Obra narrativa completa’, editado por la Fundación Luis Cernuda, Diputación de Sevilla, 1993, dos tomos, así como de su ‘Obra periodística’, Diputación de Sevilla, 2001, dos tomos. Ha editado e introducido otros títulos de Chaves como ‘La agonía de Francia’ (2001), ‘Juan Belmonte, matador de toros’ (2009), ‘Lo que ha quedado del imperio de los zares’ (2011), ‘A sangre y fuego’ (2011) o ‘La ciudad’ (2011).