La filosofía hermenéutica ha ampliado su radio de acción hasta convertirse hoy en un lugar común de la cultura contemporánea, en una especie de nueva koiné, que penetra las más diversas formas de pensamiento. Pero el precio que ha pagado por ello es un pérdida de sus perfiles filosóficos, difuminándose en una vaga teoría sobre el hecho universal de la interpretación. Precisar el significado de la hermenéutica para la filosofía significa ir más allá de esa inocua reflexión, en un intento de recuperar su sentido filosófico más genuino, ligado a tesis ontológicas radicales. Ésta es la propuesta de Vattimo: sólo la clara conciencia del compromiso ontológico de la hermenéutica, que radica en su originaria vocación nihilista, permite comprenderla como la verdadera filosofía de nuestro tiempo, como la ontología de la actualidad, que responde al destino de nuestra época. Y sólo entonces cabe determinar el significado de la posición hermenenéutica frente a los tradicionales problemas de la ciencia, el arte, la ética o la religión.Ramón Rodríguez es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor, entre otras publicaciones, de Heidegger y la crisis de la época moderna y Hermenéutica y subjetividad.
Ficha técnica
Traductor: Pedro Aragon Rincon
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449301797
Idioma: Castellano
Número de páginas: 162
Tiempo de lectura:
3h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pensamiento Contemporaneo
Pensamiento Contemporaneo
Número: 39
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gianni Vattimo
Gianni Vattimo (1936-2023) fue uno de los filósofos más influyentes de Italia. Discípulo de Hans-Georg Gadamer y traductor al italiano de las principales obras de Heidegger, ha sido traducido a las principales lenguas de todo el mundo. Entre sus numerosas obras cabe destacar El pensamiento débil, Las aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ética de la interpretación, Heidegger y la hermenéutica, La sociedad transparente, El sujeto y la máscara, Creer que se cree . En Gedisa es autor de Introducción a Heidegger y El fin de la modernidad , y compilador de La secularización de la filosofía y Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad.