leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

MATADERO CINCO: LA CRUZADA DE LOS NIÑOS

(6)

La cruzada de los niños

Blackie Books - 9788418187742

(6)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de MATADERO CINCO: LA CRUZADA DE LOS NIÑOS

Kurt Vonnegut quería escribir una novela sobre la guerra. Pero tenía dos problemas. El primero, que le hacía volver a lo que él había sufrido: sobrevivió al bombardeo de Dresde, el más cruento de la Segunda Guerra Mundial, y fue hecho prisionero de guerra. El segundo, que le daba pavor que llevasen la historia al cine (como le advirtió que pasaría una buena amiga suya) y la interpretase una gran estrella, un actor muy machote, y los niños quisiesen ir también a la guerra y las guerras no se acabaran nunca. Pero escribió esa novela, y se prometió que sería distinta a todas las demás. Que hablaría de «la cruzada de los niños». Y que en ella habría miedo y risa y viajes en el tiempo y ternura y estupor y sorpresa y fragilidad. Y esa novela se convirtió en la gran novela antibélica de todos los tiempos. En el emblema de la contracultura de los sesenta. En uno de los mayores clásicos de la narrativa estadounidense. En este libro que ahora sostiene el lector, en el que late el corazón asustado y risueño de Vonnegut dentro de un búnker bombardeado y también la promesa infantil (y bonita) de que no habrá más guerras.

Ficha técnica


Traductor: Miguel Temprano García

Editorial: Blackie Books

ISBN: 9788418187742

Idioma: Castellano

Título original:
Slaughterhouse-Five
Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 03/03/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Kurt Vonnegut


Kurt Vonnegut
Kurt Vonnegut (1922-2007) publicó su primera novela en 1952. Desde entonces, y hasta su muerte, su obra no dejó de desconcertar a la crítica «oficial». Incapaces de clasificar al autor que, con su estilo directo, de frases concisas, parágrafos breves y lenguaje sencillo, se atrevía no solo a plantearse las preguntas más trascendentales (¿quiénes somos? ¿de dónde venimos?,etc.), sino a encontrar las respuestas, los sabios lo relegaron al universo menor de la ciencia ficción, «allí donde van a parar los escritores que, además de escribir, saben cómo funciona una nevera», como diría el propio Vonnegut.

Muy distinta fue la reacción del público. A partir de la publicación de Matadero cinco, Vonnegut se convirtió en el escritor de referencia de la contracultura. Sucesivas generaciones de lectores han ido manteniendo viva su obra, hasta doblegarla resistencia de la cultura oficial, que por fin se inclina ante este idealista desencantado, heredero de Aristófanes y de Mark Twain, quien, pese a tener una pobre opinión del género humano, y aplicarla igual a los héroes que a los villanos, fue demasiado inteligente para convertirse en un maniático y demasiado tierno para convertirse en un cínico; y que nunca pudo, ni quiso, refrenar su enorme capacidad para divertir y entretener. Su prosa clara y su acerado sentido del humor le permiten soltar como quien no quiere la cosa, verdades como puños: las verdades últimas, las que vienen después de convenciones, ideologías e ideas preconcebidas, las que te dejan solo y desnudo ante el mundo. Las que te revelan el secreto del sentido de la vida:«Estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros a pasar por esto, se trate de lo que se trate».

En1944, Kurt Vonnegut fue enviado a la guerra en Europa. Participó en la batalla de las Ardenas y fue hecho prisionero. Se encontraba en Dresde, trabajando en una fábrica de suplementos dietéticos para embarazadas, cuando la ciudad, joya de la arquitectura barroca, fue bombardeada y arrasada. Pensó que le sería muy fácil escribir un libro sobre esto: bastaría con contarlo que había visto. Pero lo que le salió fue este Matadero cinco, un libro que, según su autor, «… si es tan corto, confuso y discutible es porque no hay nada inteligente que decir sobre una matanza. Después de una matanza solo queda gente muerta que nada dice ni nada desea: todo queda silencioso para siempre. Solamente los pájaros cantan».

¿Y qué dicen los pájaros? Todo lo que se puede decir sobre una matanza. Algo así como:

«¿Pío-pío-pí?».
Descubre más sobre Kurt Vonnegut
Recibe novedades de Kurt Vonnegut directamente en tu email

Opiniones sobre MATADERO CINCO: LA CRUZADA DE LOS NIÑOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(6) comentarios

5/5

(5)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

6 opiniones de usuarios


David González Royo

15/07/2025

Tapa dura

La verdad me ha sorprendido. Me habían hablado del sentido del humor peculiar del autor y decidí empezar por matadero cinco. Un punto de vista muy particular del horror de la guerra. Muy recomendable.


ainhoa

29/07/2024

Tapa dura

Maravilloso libro. Muy diferente. Con descripciones muy certeras y extrañas historias, dibuja el horror de una guerra mundial a la que se vieron arrastrados unos niños que no tenían edad para matar ni ser matados. Nadie la tiene.


IRIS

13/12/2023

Tapa dura

Hacía mucho que tenía "Matadero Cinco" en la lista de libros pendientes, y una vez acabada su lectura me doy cuenta de que no tenía ni idea de lo que iba. Es, en parte, una bofetada en la cara: la realidad de la guerra, la crudeza, la miseria, la "cutrez". También hay mucho humor y mucha ironía. Y para contarlo, hay viajes en el tiempo y extraterrestres. Muy recomendable. Es lo que hay.


Marina

27/04/2022

Tapa dura

Un libro precioso y necesario cuanto menos en estos tiempos (y en cualquiera pq el ser humano nunca se cansará de dar guerra). Una reflexión con humor sobre cosas muy serias :)


Ver todas las opiniones (6)

Los libros más vendidos esta semana