MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL EN LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS

SIAL - 9788415014355

Historia y crítica de la Literatura Literatura española e hispanoamericana

Sinopsis de MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL EN LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS

La guerra española del 36 es el primer conflicto bélico en el que la mujer española trata periodística y literariamente un tema que tradicionalmente había sido «asunto de hombres», es decir, la literatura de la guerra en su imagen más próxima y cruenta, de la que la mujer, salvo contadas excepciones, quedaba sistemáticamente excluida. La guerra y la posguerra son motivos inacabables en la narrativa española y se mantienen como argumento de muchas novelas aún a principios del siglo XXI. El motivo parece bastante claro, es un tema silenciado durante más de siete décadas por unas u otras causas. Da la sensación de que es una herida cerrada en falso y que la literatura no hace sino poner de manifiesto, volviendo una y otra vez sobre ello. Memoria de la Guerra Civil es el primer trabajo que estudia el punto de vista de las escritoras españolas de ambos bandos: el republicano y el de los sublevados. Incluye escritoras que vivieron la guerra en su edad adulta; la generación que la vivió en su infancia; los recuerdos en la etapa de la dictadura, y, finalmente, la producción de la etapa democrática, en los diferentes géneros en los que se expresó esa vivencia: novela, poesía, teatro y literatura de diarios o ensayística. El volumen descubre que la visión de la guerra y de la posguerra que aparece en las obras escritas por mujeres es diferente a las de las obras de autor masculino. Las escritoras atienden a aspectos y detalles que pasan inadvertidos para sus colegas masculinos y resaltan los dramas humanos por encima de la crítica ideológica.

Ficha técnica


Editorial: Sial

ISBN: 9788415014355

Idioma: Castellano

Número de páginas: 175
Tiempo de lectura:
4h 6m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/06/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Marina Mayoral


Marina Mayoral
Marina Mayoral nacida en Mondoñedo, é catedrática de literatura española na Universidade Complutense de Madrid. Entre os seus traballos de investigación e crítica literaria destacan os estudos sobre Rosalía de Castro e Emilia Pardo Bazán, así como as análises de poesía e prosa contemporánea. Colabora habitualmente en La Voz de Galicia. Publicou en galego os libros de narrativa: Contra morte e amor (Xerais 1987), novela; Unha árbore, un adeus (1988), novela; O reloxio da torre (1988), novela; Chamábase Luís (Xerais 1989, 1999), novela, Premio Losada Diéguez, 1989; Tristes armas (Xerais 1994), novela; Querida amiga (1995, relatos; Premio Losada Diéguez, 1996); Ao pé do magnolio (2004); Case perfecto (Xerais 2007), novela; Quen matou a Inmaculada de Silva? (Xerais 2009), novela; e O anxo de Eva (Xerais 2013), novela. En castelán: Cándida, otra vez (1979), Al otro lado (1980), La única libertad (1982, 2002), Contra muerte y amor (1985), Morir en sus brazos (1989), Recóndita Armonía (1994), Se llamaba Luis (1995), Dar la vida y el alma (1996), Recuerda cuerpo (1998), La sombra del ángel (2000), Tristes armas (2001), Querida amiga (2001), Bajo el magnolio (2004), Sólo pienso en ti (2006), Casi perfecto (2007) e Deseos (2011). Algunhas das súas novelas foron traducidas ao alemán, italiano, portugués polaco e chinés.
Descubre más sobre Marina Mayoral
Recibe novedades de Marina Mayoral directamente en tu email

Opiniones sobre MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL EN LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana