Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433946751
Una novela sobre el tiempo y la memoria, como la presentó Pere Gimferrer.
El tiempo y la tergiversación —unas veces inconsciente y otras, las más, deliberada— habían distorsionado los trágicos sucesos de 1877, que los habitantes de Mequinensa se transmitían oralmente de generación en generación con un sentimiento de vergüenza y de culpa. Los puntos oscuros, las versiones contradictorias de aquel cruento acto de bandolerismo hacían poco menos que imposible la reconstrucción del mismo. Hace unos años, sin embargo, el hallazgo fortuito (tan casual que parece inventado) de un manuscrito (que no es en modo alguno otro recurso literario, aunque también lo parezca) cambió las cosas.
Obra de un escribano del juzgado de Caspe que participó personalmente en la instrucción del caso, la relación proporcionaba la base documental donde apoyar sólidamente una reconstrucción novelada. Sin embargo, la idea del libro, acogida con expectación, también produjo cierta inquietud, despertó recelos y levantó polémica. Más de un siglo después, las viejas infamias –las de los malhechores y las de la justicia– se revelaron aún vivas en una estremecida memoria colectiva. El escritor se convirtió en el destinatario de mensajes de todo tipo, pero siempre confidenciales: desde los que le aportaban información insospechada, mantenida hasta entonces en secreto en el seno familiar, hasta los que lo conminaban a renunciar a su proyecto en aras del buen nombre de la población. Las antiguas pasiones cobraban virulencia. Porque, en el fondo, el crimen del camino de Caspe y sus secuelas fueron, y siguen siendo, mucho más que un tema sangriento para un romance de ciego.
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Moncada
Jesús Moncada (1941-2005) va créixer a Mequinensa, va estudiar a Saragossa i als vint-i-cinc anys es va instal·lar a Barcelona amb la intenció de dedicar-se a les seves dues vocacions: la pintura i la literatura. L’any 1967 va entrar a treballar a l’editorial Montaner y Simón d’ajudant de Pere Calders, que el va animar a escriure en el català de la Franja i va prologar el seu primer llibre, Històries de la mà esquerra (1981).
La literatura de Moncada recrea des del principi la Mequinensa perduda sota les aigües del pantà de Riba-roja: El Cafè de la Granota (1985) i Calaveres atònites (1999) en forma de contes, Camí de sirga (1988), La galeria de les estàtues (1992) i Estremida memòria (1997) en forma de novel·la. El conjunt que ofereix és el gran tapís de la vida en un poble visitat per totes les cruències de la història, i gairebé per cap de les comoditats modernes, tret d’una presa que el va destruir.
Guardonats amb els grans premis de Catalunya, els llibres de Moncada s’han traduït a una vintena de llengües.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!