México DF: lecturas para paseantes es una antología de crónicas, ese género tan mexicano, sobre la vida en la Ciudad de México, una de las capitales culturales de Latinoamérica y una de las urbes más intensas del planeta. La metrópolis dibujada en estas páginas no es la “Ciudad de los palacios” tan añorada por los lectores nostálgicos sino la megalópolis del caos que ha surgido en los últimos treinta años: una ciudad habitada por pepenadores, vendedores ambulantes, noctámbulos lujuriosos, artistas necrófilos y ricachones desvergonzados.
Ficha técnica
Editorial: Turner
ISBN: 9788475067148
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Fecha de lanzamiento: 24/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ruben Gallo
Rubén Gallo (México, 1969) es escritor, crítico y profesor en la Universidad de Princeton. Nada en su carrera —licenciatura en Yale y doctorado en Columbia— lo había preparado para afrontar el delirio que viviría durante los seis meses que pasó en La Habana en 2015, una experiencia que transformó profundamente su ser y su escritura y que culminó con la redacción de «Teoría y práctica de La Habana», una crónica personal que es también un análisis cultural de la Cuba de la Transición. Antes de su conversión cubana, publicó libros sobre la Ciudad de México —«México DF, lecturas para paseantes» (2005) y «Las artes de la ciudad» (2012)—, sobre las vanguardias artísticas —«Heterodoxos mexicanos» (2007) y «Máquinas de vanguardia» (2014)— y sobre la recepción de figuras como Sigmund Freud y Marcel Proust en América Latina —«Freud en México» (2013) y «Los latinoamericanos de Proust» (2016)—, además de una «Conversación en Princeton con Mario Vargas Llosa» (2017). Su obra ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano.