La edición que tienes en tus manos, querido/a lector/a, no es una más ilustrada de Miguel Hernández. En la misma se ha seleccionado un buen número de poemas (muchos de ellos nunca antes ilustrados), para que todas las etapas creativas aparezcan representadas, consiguiendo con ello la edición ilustrada más completa, el cuidado tipográfico esmerado y con mimo, la encuadernación y disposición de los textos con espacios que dejan "airosos" los poemas, libres para seguir permitiendo soñar a quienes los lean, y, especialmente las ilustraciones de Mariona Cabassa y David Rivillos, cargadas de respeto en primer lugar al poeta de Orihuela y también de sensibilidad, que recrean las montañas, la tierra, el aire, el sol y el paisaje de su pueblo natal, así como sus versos. La dificultad de traspasar los versos en imágenes, más en el caso de Miguel Hernández, ha sido superada gracias a la pericia de los ilustradores y al buen gusto del editor, cuyo trabajo ha sido acompasar al de los anteriores.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: La Nube de Papel Ediciones, Sl
ISBN: 9788469758755
Idioma: Castellano
Número de páginas: 126
Tiempo de lectura:
2h 55m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 03/11/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
GRANDES LIBROS
GRANDES LIBROS
Alto: 22.0 cm
Ancho: 28.0 cm
Peso: 82.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Hernández
(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942)Hijo de familia humilde, su niñez y adolescencia transcurren en la sierra oriolana ejerciendo el oficio de pastor. Durante unos años asiste a la Escuela del Ave María, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, destacando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Darío. Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y en el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantinos.Entre sus obras cabe destacar: Perito en lunas (1933) El silbo vulnerado (1934) Drama sobre la revolución de Asturias (1934), El rayo que no cesa (1936), Viento del Pueblo (1937) El hombre acecha (1937 - 1939) Romancero y cancionero de ausencias (1938 - 1941).