La obra de Miguel Hernández viene a ser ejemplo y síntesis de la historia de la poesía española en su período más fecundo del siglo XX. Las distintas tendencias de la lírica de los años treinta fueron cultivadas por este poeta, que no dejo nunca de imprimir su huella personal, con metafora relampagueante, hiriente y luminosa. Nacido en Orihuela y muerto en la carcel de Alicante, condenado a resultas de su actuacion politica durante la guerra civil, Miguel Hernandez supo escapar del ambiente localista y provinciano a traves del culturalismo, para acabar resolviendo su poesia en los moldes del romance y del cantar, tras haber pasado por el surrealismo y la poesia de combate.El gran interes que sigue despertando la poesia de Miguel Hernandez justifica la edicion de su "Obra poetica completa". Una recopilacion que Leopoldo de Luis, poeta y critico que fue amigo de Miguel Hernandez, y Jorge Urrutia, catedratico de Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid, hicieran por primera vez en plena transicion politica española y que vino a convertirse en un libro mitico. Este volumen distingue con claridad cada uno de los periodos de escritura del poeta, gracias a los textos criticos que se introducen. Un prologo general presenta la figura del poeta y cada libro cuenta con su estudio particular. Como apendice se incorporan los poemas iniciales de Miguel Hernandez que tienen un evidente interes historico y cuya vigencia cada lector sabra valorar. Mejorada a lo largo de varias ediciones, reaparece ahora la "Obra poetica completa" de Miguel Hernandez, renovada y cuidada por Jorge Urrutia, que ha incorporado los poemas aparecidos manuscritos en los ultimos años y ha puesto al dia los aspectos criticos.La obra de Miguel Hernández viene a ser ejemplo y síntesis de la historia de la poesía española en su período más fecundo del siglo XX. Las distintas tendencias de la lírica de los años treinta fueron cultivadas por este poeta, que no dejo nunca de imprimir su huella personal, con metafora relampagueante, hiriente y luminosa. Nacido en Orihuela y muerto en la carcel de Alicante, condenado a resultas de su actuacion politica durante la guerra civil, Miguel Hernandez supo escapar del ambiente localista y provinciano a traves del culturalismo, para acabar resolviendo su poesia en los moldes del romance y del cantar, tras haber pasado por el surrealismo y la poesia de combate.El gran interes que sigue despertando la poesia de Miguel Hernandez justifica la edicion de su "Obra poetica completa". Una recopilacion que Leopoldo de Luis, poeta y critico que fue amigo de Miguel Hernandez, y Jorge Urrutia, catedratico de Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid, hicieran por primera vez en plena transicion politica española y que vino a convertirse en un libro mitico. Este volumen distingue con claridad cada uno de los periodos de escritura del poeta, gracias a los textos criticos que se introducen. Un prologo general presenta la figura del poeta y cada libro cuenta con su estudio particular. Como apendice se incorporan los poemas iniciales de Miguel Hernandez que tienen un evidente interes historico y cuya vigencia cada lector sabra valorar. Mejorada a lo largo de varias ediciones, reaparece ahora la "Obra poetica completa" de Miguel Hernandez, renovada y cuidada por Jorge Urrutia, que ha incorporado los poemas aparecidos manuscritos en los ultimos años y ha puesto al dia los aspectos criticos.
Ver más