Sinopsis de MILES DE MUCHACHOS: UNA CRONICA ORAL DEL PUNK EN VALENCIA
No hubo ciudad occidental que entre finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo XX no viera desfilar por sus calles a un puñado de adolescentes con cazadoras de cuero, botas militares y alguna cresta. El impacto de la subcultura iuvenil del punk y de grupos como los Sex Pistols también detonó la creación de infinidad de bandas que, inspiradas por su actitud contestataria y la aparente sencillez con que demostraban que era posible subirse a un escenario careciendo de nociones musicales, espolearon la necesidad de muchos jóvenes de expresarse del mismo modo.También en Valencia, donde los pocos que lograron entrar en un estudio y plastificar su repertorio se toparon con una industria independiente precaria que operaba desde la periferia. La del punk en Valéncia es una historia secreta, con escasa producción discográfica, lo que la relega a una nebulosa zona de sombra. El objetivo de Míles de muchachos es arrojar un poco de luz sobre ella, dando la palabra a los componentes de sus bandas más relevantes:Interterror, Generación 77, N.E.S., Seguridad Social, La Resistencia, La Morgue, Sade, Éxtasis, Las Terribles o Cómplices. Una escena autodestructiva y con escasa voluntad de trascender, que nunca tuvo el camino fácil.