MUDANZA

CONTRABANDO - 9788494229251

Poesía Poesía contemporánea hispanoamericana del XIX al XXI

Sinopsis de MUDANZA

Lo que hace particularmente importante la edición, por primera vez en España, de este libro, es que aquí está la génesis del estilo literario de Alejandro Zambra y lo dice él de la siguiente forma “…No era este el libro que entonces yo buscaba o rebuscaba, pero ahora pienso que sí era el que necesitaba. Mudanza cambió mi vida por completo. Eso, que no le importa a nadie, es realmente lo único sensato que puedo decir sobre este libro”. Raúl Zurita, en un gesto de admiración a este libro, escribió un prólogo, señalando: “…ahora al volver a leerlo su impacto es aún mayor: no sólo se trata de un poema en el que ya están contenidos los ejes centrales de la obra de Alejandro Zambra, sino que nos muestra como muy pocos autores pueden hacerlo, que sean cuales sean sus nudos: la separación en este libro, la muerte en Bonsái, la ausencia en La vida privada de los árboles, la infancia en Formas de volver a casa o los jóvenes lúcidos y despojados de Mis documentos, escribir es siempre una mudanza, un cambio de piel que nos prepara a nosotros, los hipócritas lectores, para los ritos a menudo sangrantes de una despedida… la obra de Alejandro Zambra se construye al otro lado de la literatura. Como si hubiese sido escrito un segundo antes de su fin, esta reedición de Mudanza conmueve porque el hombre que allí habla aún no sabe que la escritura es la forma que ha tomado para él lo irremediable”.

Ficha técnica


Editorial: Contrabando

ISBN: 9788494229251

Idioma: Castellano

Número de páginas: 58

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/07/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España
Alto: 12.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 90.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro Zambra


Alejandro Zambra

Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) ha publicado, en Anagrama, las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011) y Poeta chileno (2020), el libro de cuentos Mis documentos (2014), las colecciones de ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019), y un par de libros bastante más difíciles de clasificar, como el particularísimo Facsímil, que Anagrama recuperó en 2021, y Literatura infantil (2023), una serie de relatos, de ficción y no ficción, sobre infancia y paternidad. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas, y sus relatos han aparecido en revistas como The New Yorker, The New York Times Magazine, The Paris Review, Granta, Harper’s y McSweeney’s. Ha sido becario de la Biblioteca Pública de Nueva York y ha recibido, entre otras distinciones, el English Pen Award, el O. Henry Prize y el Premio Príncipe Claus. Actualmente vive en la Ciudad de México.



Fotografía: Fotografía© Ana Hop
Descubre más sobre Alejandro Zambra
Recibe novedades de Alejandro Zambra directamente en tu email

Opiniones sobre MUDANZA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana