Desde las tradiciones grecolatinas hasta las influencias judeocristianas, pasando por los cambios provocados por la modernidad, la secularización y el avance de la biomedicina, cada época ha dejado una huella particular en la manera de concebir el fin de la vida. Por tanto, comprender el significado actual de una muerte digna exige mirar hacia atrás e identificar las narrativas dominantes que han prevalecido en los distintos momentos históricos. En la actualidad, la esperanza de vida en Europa se sitúa en torno a los 80-85 años. Este aumento en la longevidad ha traído consigo un crecimiento significativo en el número de personas que viven con algún grado de dependencia funcional o enfermedad crónica, por lo que ha obligado a modificar el lugar donde ocurre el fallecimiento, predominando cada vez más los hospitales y las instituciones de cuidado de larga duración. Esta realidad evidencia la necesidad urgente de una intervención sociosanitaria más humanizada, capaz de acompañar el proceso de morir de manera integral, pues el sufrimiento que persiste a pesar de los avances tecnológicos y farmacológicos interpela y recuerda que su alivio requiere una medicina verdaderamente humana que contemple a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psicológica, social y espiritual).
Ficha técnica
Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)
ISBN: 9788410674431
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Número: 1064
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MUERTE DIGNA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!