Sinopsis de NIHILISMO Y EMANCIPACION: ETICA, POLITICA, DERECHO
¿Seguirá siendo posible, después de la muerte de Dios, hablar de imperativos morales, de leyes no fundadas en la arbitrariedad y de un horizonte emancipador de la política? Sobre las huellas de Nietzsche y Heidegger, Gianni Vattimo se mide abiertamente con el gran desafío de la filosofía contemporánea: el intento de trazar una “teoría de la modernidad”. En Nihilismo y emancipación busca la vía para pensar la política, la ética y la justicia después del ocaso de la metafísica y el final de las ideologías, cuando ya no se pueden concebir principios inmutables y resulta necesario construir las leyes a través del consenso y la negociación. Sólo así es posible escapar a la polarización entre un pluralismo que se identifica cada vez más con la cultura del supermercado y la recuperación de los fundamentalismos, familiares o étnicos, religiosos o comunitaristas. Vattimo afronta desde esta perspectiva temas de candente actualidad: la globalización y la invasión de las nuevas tecnologías, el ocaso de Occidente y el papel de Europa, el tema de los orígenes y el pluralismo cultural, la relación con el medio ambiente, una justicia por fin “humana” y el redescubrimiento de la actualidad del socialismo.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449315305
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contextos
Contextos
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.7 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 216.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gianni Vattimo
Gianni Vattimo (1936-2023) fue uno de los filósofos más influyentes de Italia. Discípulo de Hans-Georg Gadamer y traductor al italiano de las principales obras de Heidegger, ha sido traducido a las principales lenguas de todo el mundo. Entre sus numerosas obras cabe destacar El pensamiento débil, Las aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ética de la interpretación, Heidegger y la hermenéutica, La sociedad transparente, El sujeto y la máscara, Creer que se cree . En Gedisa es autor de Introducción a Heidegger y El fin de la modernidad , y compilador de La secularización de la filosofía y Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad.