Sinopsis de NO HAY HISTORIA SIN BASURA: LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTORNO DEL LACUS LIGUSTINUS
El ser humano es el animal más complicado de definir no por la falta de información sino por toda la que ha generado. El problema está en rescatar, conocer y divulgar esa información sin olvidar ninguna de las partes que la compone. Uno de esos olvidos ha estado en el estudio de los paleobasureros conservados en los yacimientos arqueológicos. Los resultados obtenidos del estudio de los huesos y conchas analizados nos han proporcionado una valiosa información histórica y natural del mundo que nos rodea y del que existió. Desde esta información paleobiológica ofrecemos una ventana desde la que observar el actual paisaje de la historia vivida desde el día a día de nuestros antepasados cuya diversidad cultural queda reflejada en las costumbres alimenticias, en las ofrendas animales o en la genética de las actuales especies domesticadas. Desde la biología, la genética y la arqueometría se ensancha y crece la historia cultural y natural del Bajo Guadalquivir como ejemplo de lo que los paleobiólogos podemos aportar a la arqueología. Si bien nuestra aportación trata de identificar las especies animales que hemos utilizado como recurso para nuestra supervivencia también aportamos una visión de quiénes somos los humanos, de cómo nos hemos diversificado en distintas culturas del comer y el impacto de toda esta actividad en...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447219742
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 08/10/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Número: 13
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 620.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre NO HAY HISTORIA SIN BASURA: LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTORNO DEL LACUS LIGUSTINUS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!