NO, NO PIENSES EN UN CONEJO BLANCO : LITERATURA, DINERO, TIEMPO, INFLUENCIA, FALSIFICACION, CRITICA, FUTURO

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400109769

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de NO, NO PIENSES EN UN CONEJO BLANCO : LITERATURA, DINERO, TIEMPO, INFLUENCIA, FALSIFICACION, CRITICA, FUTURO

Esta obra constituye un ensayo acerca del papel de la literatura en la sociedad actual. Algo después de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll admitió que había creado el personaje del Conejo Blanco para ofrecer un «contraste» con «la juventud, la audacia, la energía y la suave resolución» con la que Alicia persigue sus objetivos. Que nos hayamos convertido en el Conejo Blanco supone que, con su prisa, también hemos hecho nuestros el envejecimiento, la falta de audacia, el desinterés y la inconstancia que lo caracterizan en oposición a la protagonista del libro, pero también significa que, en la imitación de Alicia, en particular, y en la literatura, en general, hay una probable solución al problema de la exigencia de «más, antes, para más personas, más rápido». En oposición a la demanda de que nuestras prácticas y nuestros intercambios sean más y más veloces, la literatura constituye una práctica lo suficientemente lenta como para constituir un refugio -de hecho, una forma de resistencia- ante el imperativo de ir más y más rápidamente. De todo libro -aunque quizás no de uno como este- se deriva una coherencia que puede servir como modelo para la rehabilitación de un retrato congruente de nosotros mismos y de nuestros vínculos con los demás.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400109769

Idioma: Castellano

Número de páginas: 90
Tiempo de lectura:
2h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Serie 23 De Abril

Número: 18
Alto: 14.0 cm
Ancho: 10.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Patricio Pron


Patricio Pron

Patricio Pron es autor de seis libros de relatos, entre los que se encuentran El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan (2010), La vida interior de las plantas de interior (2013), Lo que está y no se usa nos fulminará (2018) y Trayéndolo todo de regreso a casa (2021); también de las novelas, entre ellas, El comienzo de la primavera (2008), Nosotros caminamos en sueños (2014), No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016) y Mañana tendremos otros nombres (2019), así como de los ensayos El libro tachado: prácticas de la negación y del silencio en la crisis de la literatura (2014) y No, no pienses en un conejo blanco: literatura, dinero, tiempo, influencia, falsificación, crítica, futuro (2022), y del diario de sueños Traumbuch (2022). Su trabajo ha sido premiado en numerosas ocasiones (entre otros, con los premios Juan Rulfo, Cálamo y Alfaguara), antologado de forma regular y traducido a doce idiomas. En 2010 la revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores en español de su generación. Más recientemente fue Director’s Guest en la residencia para artistas Civitella Ranieri y profesor invitado en el Departamento de Literatura de la Universidad de Colonia. Pron es doctor en Filología Románica por la Universidad Georg-August de Göttingen y vive en Madrid con su esposa y dos gatos. En Anagrama ha publicado La naturaleza secreta de las cosas de este mundo (2023) y la reedición de El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia.

Descubre más sobre Patricio Pron
Recibe novedades de Patricio Pron directamente en tu email

Opiniones sobre NO, NO PIENSES EN UN CONEJO BLANCO : LITERATURA, DINERO, TIEMPO, INFLUENCIA, FALSIFICACION, CRITICA, FUTURO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana