No pudimos escapar parece un grito para testimoniar la posición de los españoles que, por culpa de una minoría y sin enemistad con los contrarios, se vieron involucrados en un conflicto sangriento, cuyo recuerdo todavía aviva pasiones de odio. <;br:GT; No ha sido éste el propósito del libro de Escolar, que luchó en la guerra. No ha querido hacer ni una narración bélica ni menos aún un canto épico cargado de pasión política. Por el contrario, ha tratado de acercarse a los temores e inquietudes de las gentes del frente y de la retaguardia, ha descrito amorosamente su niñez y juventud, y con nostalgia una sociedad totalmente desaparecida que no se asemeja en nada a la de nuestros días. lt;br:gt; El autor ha tratado de acercarse a los intereses y gustos de los lectores, aprovechando el conocimiento de su psicología que le han proporcionado los muchos años dedicados a su servicio como bibliotecario y editor, y su experiencia de ameno narrador. Alguien ha calificado el libro de capítulo muy valioso de la intrahistoria de la España de hace sesenta años, en el que pueden seguirse los sentimientos, las ilusiones y las inquietudes de niños, hombres y mujeres, que aparecen como personas reales, no como estereotipos. lt;br:gt; El autor lt;br:gt; Hipólito Escolar Sobrino nació en un pueblo segoviano en 1919 y, durante el bachillerato, fue alumno de Antonio Machado en el Instituto de Segovia. En 1942 se licenció en Historia Medieval por la Universidad de Madrid, en la que fue profesor auxiliar de árabe. lt;br:gt; Ingresó en el Cuerpo Facultativo y fue bibliotecario en Ávila, Toledo y Almería. Más tarde, secretario de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, asesor de la UNESCO en Brasil, donde redactó el proyecto de la Biblioteca de Brasilia, y terminó su carrera como director de la Biblioteca Nacional, en los años 1975-1985. lt;br:gt; En 1944, con tres compañeros de la Facultad, fundó la Editorial Gredos con la ingenua e ilusionada esperanza de poner remedio a las muchas carencias culturales que padecía nuestro país, y también para ganarse el pan de cada día, entonces tan escaso. Ha sido Consejero de Gredos, hasta su renuncia, cuando ocupó la dirección de la Biblioteca Nacional. lt;br:gt; De entre sus muchas publicaciones destacan Historia social del libro, Historia Universal del libro, Historia de