Sinopsis de NOMOGRAFIA O EL ARTE DE REDACTAR LEYES
Primera publicación en castellano de este texto, extraído del tomo III de las "Obras Completas" publicadas por John Bowring (Edimburgo, 1843) y del que no se conocen traducciones a otras lenguas.;La obra se editó a partir de una serie de manuscritos encontrados a la muerte de J. Bentham y forma parte de lo que el autor entendía por ciencia de la legislación: una ciencia que, en manos del legislador, se convierte, según aquel, en el arte de legislar.;A continuación se incluye el apendice "Disposiciones lógicas o instrucciones de invención y descubrimiento empleadas por Jeremy Bentham", que figura en el citado tomo III de la "Obras Completas", y que tambien forma parte de sus apuntes inacabados.
Ficha técnica
Editorial: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
ISBN: 9788434012295
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/10/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos Políticos (CEPC)
Clásicos Políticos (CEPC)
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 460.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jeremy Bentham
Jeremy Bentham (1748-1832) ingresó con sólo doce años en el Queens College de Oxford. En 1763 fue admitido al Lincolns Inn y asistió a las clases que por entonces impartía Sir William Blackstone en Oxford. En 1781 comenzó a relacionarse con el Conde de Shelburne y el círculo de Dissenters, que aquél protegía. Residió en Rusia entre 1785 y 1788, en donde redactó " Defence of Usury " y " Panopticon Papers " . En 1789 apareció " Introduction to Principles of Morals and Legislation " y algunos trabajos sobre la incipiente Revolución francesa. En 1792 fue nombrado " ciudadano honorario de la República Francesa " e intentó infructuosamente que el gobierno británico aprobara su modelo de prisiones. A comienzos de siglo entabló amistad con James Mill, padre de John Stuart Mill, que trabajó como su secretario y que se convirtió en un ferviente partidario de sus doctrinas. Su " Chrestomathia " , un nuevo plan para ordenar las enseñanzas en las escuelas primarias, apareció en 1815. Escribió una serie de cartas que se publicaron en octubre de 1820 bajo el título " On the Liberty of the Press and Public Discussion " en contra de las intenciones del gobierno español de restringir la libertad de prensa.