Con frecuencia, en las ciudades que habitamos, las fachadas en restauración están cubiertas por una lona que reproduce lo que tiene detrás. Pero el resultado no es eso que desde antiguo se llama simulacro, y quizá se trate de algo más perverso. En lugar de suplantar el original o simular uno inexistente, la copia duplica un modelo que, aun no debiendo mostrarse, tiene que estar en contacto casi físico con ella. En esta clase de imágenes se comprende el verdadero signo de los tiempos.En la lona de Iconópolis, la realidad previa y cercana no puede faltar para que haya imagen, y esto lo sabe muy bien el súbdito, el cual no es miembro pasivo de la «sociedad del espectáculo» clásica. De manera incesante, debe fabricar por sí mismo imágenes en las que, a menudo, aparecerá como objeto principal. También habrá producido, pocos segundos antes, acontecimientos tenidos por únicos y, en el sentido más enfático posible, por «originales». A esa actividad frenética llama el súbdito «vida», una vida que sería imposible sin el culto más fervoroso de la autenticidad y sin la fidelidad más devota y realista a lo que se llama «los hechos».
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425447365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/03/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Pensamiento Herder
Pensamiento Herder
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 314.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ANTONIO VALDECANTOS
Antonio Valdecantos (Madrid, 1964) es autor de una amplia obra de pensamiento y ensayo, en la que se cuentan libros como Teoría del súbdito, Filosofía de la caducidad, La excepción permanente, La clac y el apuntador o La fábrica del bien, y numerosos artículos en publicaciones culturales y académicas y en periódicos. Es catedrático de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2008, tras habilitarse el año anterior con una investigación sobre moral y política de la vergüenza.