Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433975904
Nos resulta muy gratificante proponer de nuevo, tantos años despues, la obra narrativa de Raúl Damonte, alias Copi, dibujante, dramaturgo y autor extraordinario, inclasificable, sorprendente, heterodoxo, personalísimo y, a nuestro juicio, genial. El uruguayo (1972) ?libro que el cineasta Michel Cournot denominó "una máquina genial que hace olvidar todas las pesadillas"? es acaso la novela más surrealista y a la vez la más emotiva de todo lo que escribió Copi sobre el exilio rioplatense en Francia. En La vida es un tango (1979), Silvano Urrutia es arrancado de su pueblo natal por un premio literario y en una enloquecida jornada pasa a ser periodista, redactor jefe, jefe absoluto; despues se exilia en París, durante el "carnaval" de mayo del 68; ya casi centenario, volverá a la Argentina. En La Internacional Argentina (1988), el millonario Nicanor Sigampa urde, desde París, una intriga para convertir al poeta indigente Darío Copi en presidente de la República Argentina; participarán de la desopilante conspiración una hija natural de Borges capaz de recitar el Corán; los padres del poeta Copi, octogenarios convertidos en hippies, el embajador argentino y su puma ciclotímico. Río de la Plata, un sucinto y brillante texto autobiográfico ?inedito hasta ahora en castellano? cierr
Especificaciones del producto
Escrito por COPI
Raúl Damonte, alias Copi, nació en Buenos Aires en 1939. Su padre tuvo una atribulada vida política y llegó a ser "aunque argentino, cónsul del Uruguay en Reims" (como cuenta el propio Copi). Su abuelo materno fue el periodista Natalio Botana, fundador del diario Crítica. A partir de 1962 Copi vivió permanentemente en París, donde destacó primero como dibujante de la tira La femme assise (la mujer sentada, que publicó a lo largo de diez años en Le Nouvel Observateur. En 1966 Jorge Lavelli dirigió Sainte Geneviève dans sa baignoire, su primera pieza teatral estrenada en París, a la que siguieron otras muchas, de género inclasificable y reconocidas como obras maestras, puestas en escena en los años setenta y ochenta por los más destacados directores o por el propio Copi: La journée d`une rêveuse, Eva Perón, L`homosexuel ou la difficulté de s`expremier, Les quatre jumelles, Loreta Strong, La Tour de la Défense y Une visite inoportune, entre otras. Murió en París en diciembre de 1987. Su obra como narrador se ha ubicado en los últimos años como pieza central de la narrativa argentina contemporánea, y su influjo es cada vez más visible en las propuestas de mayor originalidad y riesgo del ámbito latinoamericano.
Foto: © Jorge Damonte
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!