"Nació en Nijni Novgorod en 1868 en el seno de una familia de pequeños artesanos. Huérfano desde corta edad, vive su infancia en un ambiente brutal y falto de afecto. Su espíritu inquieto y vagabundo le lleva a desempeñar una amplia gama de oficios y a recorrer las extensas tierras de su país en las que adquirirá una copiosa experiencia para su ulterior producción literaria.
Vivió la brutal represión de los últimos zares y participo en actividades políticas subversivas que culminaron en la revolución bolchevique.
Amigo de Lenin, protagonizo la obra de reconstrucción cultural del país. Murió en Moscú a los sesenta y ocho años en extrañas circunstancias.
La Madre es una de las novelas más representativas de Gorki, y tal vez es la que mejor define su ideario político. Es un canto de esperanza a las posibilidades que tiene el hombre de superar el terror y el sufrimiento.
En Los vagabundos, nos presenta varios relatos de la gente pobre de Rusia de finales del siglo XIX.
"
Ficha técnica
Editorial: Edimat
ISBN: 9788497942546
Idioma: Castellano
Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/05/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Número: 30
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 5.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Máximo Gorki
Alexéi Maxímovich Péchkov nació el 14 de marzo de 1868 en Nizni Nóvgorod en el seno de una familia muy humilde. Su primer relato corto fue publicado en un periódico de Tiflis en 1892. Fue el primer autor ruso que escribió de una manera comprensiva y favorable sobre los trabajadores y otras gentes hasta entonces marginadas, como los vagabundos. En 1899 se unió a los activistas revolucionarios marxistas y en 1906 se traslada al extranjero con el fin de conseguir dinero para el Partido Socialdemócrata Ruso de los Trabajadores. En 1915 regresó a Rusia y apoyó la Revolución de 1917. Obligado por la enfermedad, dejó su país en 1922, y vivió seis años en Sorrento (Italia). A su vuelta a la Unión Soviética, fue recibido con honores oficiales. Se supone que su muerte repentina, ocurrida el 18 de junio de 1936, fue ordenada por Stalin.