La toma de Zacatecas fue un hito de la Revolución Mexicana. En junio de 1914, la División del Norte comandada por el general Francisco Villa logró hacerse con esta ciudad venciendo a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta, lo que despejó el camino hacia la Ciudad de México a las huestes revolucionarias. Después de esta dura batalla, los federales no pudieron recuperarse. «Les rompimos el espinazo», dirá el coronel Montejo, narrador de esta gesta. Con guión de Paco Ignacio Taibo II —autor de las biografías del Che Guevara y Pancho Villa, y exponente del género neopoliciaco—, y crudamente recreada por los grabados y dibujos de Eko —inspirados en el expresionismo alemán, la gráfica socialista de New Masses, el populismo mexicano del Taller de la Gráfica Popular y los dibujos de calaveritas—, esta novela gráfica relata no sólo uno de los momentos más álgidos de la Revolución, sino que retrata en acción a uno de los héroes más queridos del México contemporáneo.
Ficha técnica
Ilustrador: Héctor de la Garza (Eko)
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788415601265
Idioma: Castellano
Número de páginas: 312
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Sexto Piso Ilustrado
Sexto Piso Ilustrado
Alto: 20.5 cm
Ancho: 27.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paco Ignacio Taibo II y ENEKO
Paco Ignacio Taibo II (Gijón, 1949) es historiador y escritor, uno de los padres del género neopolicíaco en América Latina, además de profesor universitario y actualmente director general del Fondo de Cultura Económica. Fue uno de los fundadores en 1986 de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. Al año siguiente creó la Semana Negra de Gijón, a día de hoy el decano de los festivales consagrados a la novela policíaca, que dirigió hasta el 2012. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas y merecedores de premios como el Grijalbo de Novela en 1982, el Café Gijón y el Premio Nacional de Historia en 1986, el Hammett a la mejor novela negra del año en tres ocasiones (1988, 1991 y 1994), el Premio Planeta México en 1992, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima o la Medalla de acero al Mérito Histórico Capitán Alonso de León en el 2012.