Sinopsis de PARADOJAS DE LA FE EN TIEMPOS POSOPTIMISTAS
Para Halík, la crisis del mundo que nos rodea, incluyendo la «crisis de la religión», son oportunidades, que nos abren caminos hacia lo más profundo. De hecho, según el autor, el relato bíblico de la cruz y la resurrección pueden entenderse como un desafío a vivenciar los fracasos y «tomar un segundo aliento», que implica pasar de una «fe superficial» a la valentía de aceptar la vida con todas sus paradojas y misterios.En este libro, el lector encontrará reflexiones críticas sobre la sociedad y la religión en la actualidad, meditaciones filosóficas sobre expresiones bíblicas y observaciones psicológicas procedentes de su larga experiencia en el acompañamiento espiritual a personas que se enfrentan a las grandes preguntas existenciales.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425434563
Idioma: Castellano
Título original:
Noc zpovédníka
Noc zpovédníka
Número de páginas: 244
Tiempo de lectura:
5h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
fuera de colección
fuera de colección
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 326.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Tomas Halik
Tomáš Halík (Praga, 1948) es profesor de sociología de la Universidad Carolina de Praga, presidente de la Academia Cristiana Checa, vicepresidente del Consejo de Investigación en Valores y Filosofía de Washington y sacerdote de la Parroquia Académica de Praga en la iglesia de San Salvador. Durante el régimen comunista, fue ordenado sacerdote en Érfurt (Alemania Oriental) de forma clandestina y, más tarde, estuvo trabajando en la iglesia underground checa. Tras la caída del régimen comunista en 1989, fue nombrado secretario general de la Conferencia Episcopal Checa y consejero del presidente Václav Havel. El papa Juan Pablo II lo nombró asesor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los no Creyentes en 1992, y el papa Benedicto XVI le concedió el título de Monseñor y Prelado de honor de Su Santidad en 2009. Ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos, el premio Romano Guardini, el premio al Mejor Libro de Teología de Europa por su obra Paciencia con Dios, el título honorífico Hombre de Reconciliación por el diálogo entre cristianos y judíos, la medalla Per Artem ad Deum, otorgada por el Consejo Pontificio de la Cultura, así como el Premio Comenius y el premio Templeton. Sus libros habían sido traducidos a 20 idiomas