¿Sabía usted que el tabaco fue recomendado durante muchos siglos con entusiasmo por las autoridades sanitarias por considerarse una planta medicinal y casi milagrosa para curar todo tipo de males? ¿Que las endorfinas, las responsables de las sensaciones más placenteras para el ser humano, reciben este nombre por su similitud a la morfina y que su producción se puede estimular mediante el café, el chocolate o el sexo? ¿O que el hongo que salvó el mundo, bautizado posteriormente como la penicilina, fue descubierto de manera casual por un descuido de laboratorio cometido por Alexander Fleming? El prestigioso doctor José Ignacio de Arana nos sorprende con un recorrido fresco y diferente por la historia de la medicina para aprender todo lo que creías saber pero que no conocías.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Martínez Roca
ISBN: 9788427040472
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Mr Prácticos
Mr Prácticos
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.4 cm
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ignacio de Arana
José Ignacio de Arana Amurrio (Madrid) es doctor en Medicina, especialista en Pediatría, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, técnico superior de Salud Pública de la Comunidad de Madrid; asimismo es miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas y de la Sociedad Española de Historia de la Medicina; asimismo, es miembro del Grupo de Trabajo de Historia y Documentación pediátricas de la Asociación Española de Pediatría. Es autor de más de treinta libros, entre los que destacan La salud de tu hijo: todas las respuestas (Espasa, 1993); Historias curiosas de la medicina (Espasa, 1994); Diga treinta y tres: anecdotario médico (Espasa, 2000); Respire hondo: anecdotario médico (Espasa, 2002), además de diversas historias curiosas de la Iglesia, el arte y las guerras (Espasa); Grandes polvos de la Historia (Espasa, 2008), así como de las novelas Las dos caras del sol (Foca, 2000) y El telón de terciopelo (Grand Guignol, 2007), o de libros de relatos como El Proyecto Prometeo (Grupo Editorial 33, 2012). Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales de narrativa.