Sinopsis de PODER, FISCO Y SOCIEDAD EN LAS ÉPOCAS MEDIEVAL Y MODERNA
ÍNDICE
Presentación, por Ángel Galán Sánchez y José Manuel Nieto Soria
“Scripta manent. En torno a la obra historiográfica de Miguel Ángel Ladero Quesada”, por José Manuel Nieto Soria
“El mecenazgo del Instituto de Estudios Fiscales en favor de la Historia de la Hacienda Pública”, por Francisco Comín Comín
“Fondements de la participación politique dans l’Europe médiévale”, por Wim Blockmans
“La hacienda del reino de Aragón: articulación institucional y organización de su gestión (siglo XIV)”, por José Ángel Sesma Muñoz
“Las cortes de Barcelona de 1368-1369: viejos problemas y nuevos desafíos”, por Manuel Sánchez Martínez
“Entramado fiscal, fraude y ocultación tributaria en el reino de Castilla a fines del siglo XV: la pesquisa de Bartolomé de Zuloaga”, por Ernesto García Fernández
“Contribución y contribuciones de las comunidades judías a la hacienda real de Navarra (1265-1350)”, por Juan Carrasco Pérez
“Los protagonistas del negocio fiscal en las villas rurales bajomedievales: Utrera”, por Antonio Collantes de Terán Sánchez
“Tesoreros y comisarios de la Cruzada en la financiación de la guerra de Granada: el caso de Castilla la Nueva (1484-1493)”, por Pablo Ortego Rico
“Propiedad y sistemas fiscales en el reino de Granada: elementos para un análisis”, por Ángel Galán Sánchez y Rafael G. Peinado Santaella
“Las haciendas de las pecherías de Sevilla en época de Carlos V: Paterna del Campo y Escacena del Campo”, por Juan Manuel Carretero Zamora
“La asamblea del clero de 1641 y el debate en torno a la contribución eclesiástica en Francia”, por José Ignacio Fortea Pérez
“Protagonistas del negocio fiscal: arrendatarios, fieles y fiadores en Murcia (1364-1427)”, por Denis Menjot
“El comercio de trueque en los orígenes de la expansión atlántica. El testimonio de las crónicas del Descubrimiento”, por Eduardo Aznar Vallejo
“Los diezmos de la mar (1559-1621)”, por Juan E. Gelabert
“Comercio y política en Castilla. 1252-1504 (breve memoria historiográfica personal)”, por Miguel Ángel Ladero Quesada
Ficha técnica
Editorial: Instituto de Estudios Fiscales
ISBN: 9788480084062
Idioma: Castellano
Número de páginas: 436
Tiempo de lectura:
10h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/11/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios Históricos
Estudios Históricos
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Galán Sánchez
Ángel Galán Sánchez es Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Málaga. Sus principales líneas de investigación versan sobre Historia del reino de Granada, los mudéjares y moriscos, la historia de la hacienda, los sistemas fiscales en la Castilla bajomedieval y la historiografía sobre el pasado medieval hispano. Autor de unos cien trabajos de investigación entre los que se encuentran cinco monografías y una quincena de libros como editor. Ha sido investigador invitado por el Instituto de la Cultura Material de la Academia de Ciencias de Polonia; "Fleming Postdoctoral Research Fellow" en la Universidad de Edimburgo, "Professeur Invité" en la Universidad de Lyon-2; "Chercheur Invité" en la Universidad de Paris I-Sorbona y "Membre Associé de la École de Hautes Études en Sciences Sociales", profesor invitado en la Universidad de Roma Tre y miembro temporal de la Escuela Española de Arqueología e Historia de Roma. Desde 2008 dirige una red de investigación sobre fiscalidad y Hacienda entre los siglos XIII y XX, Arca Comunis que ha agrupado a más de cincuenta proyectos de investigación de cinco países y una veintena de universidades distintas.